Menos madres latinas acuden a programa WIC en Carolina del Norte
Patricia Ortiz
Charlotte - De acuerdo con información del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (DHHS) entregada a La Noticia, la participación en el primer trimestre del año de madres y niños latinos en el Programa de Nutrición Suplementaria para Madres, Infantes y Niños (WIC) disminuyó en todo el estado en 4.6 % comparado con 2016.
Este programa del Departamento de Agricultura ofrece comida, clases de nutrición y cuidado básico de salud a las mujeres embarazadas de escasos recursos, lactantes, mamás recientes, infantes y niños menores de 5 años. Esto indistintamente de su estatus migratorio y nacionalidad. Toda la información suministrada es confidencial.
El informe incluye datos del primer trimestre de 2016 y 2017 de la participación en el programa WIC por condados. Hasta marzo del 2017 un total de 202,343 madres y niños participaron en el programa en el estado, de ellos 38,001 (16.7 %) fueron latinos.
En 2016 se reportó una participación total de 208,728, de los cuales se contaron 39,772 latinos. Estos datos muestran una reducción de la participación de 6,385, de ellos 1,771 latinos (4.6 %).
RECUADRO
Por condados
A continuación los cambios de participación de madres y niños latinos en los principales condados del estado.
Condado |
Año 2016 |
Año 2017 |
% Cambio (Total |
Mecklenburg |
6,633 |
6,376 |
- 3.8 % (-257) |
Wake |
4,430 |
4,221 |
- 4.7 (-209) |
Forsyth |
2,368 |
2,284 |
+ 3.5 (-84) |
Guilford |
1,642 |
1,591 |
- 3.1 (-51) |
Bumcombe |
663 |
674 |
+ 1.6 (-11) |