Aumentó la tasa de estudiantes latinos graduados en el Sistema Escolar de Charlotte Mecklenburg (CMS). Así lo dio a conocer la Junta de Educación de Carolina del Norte, el 4 de septiembre, durante la presentación de los Resultados de Final de Año 2023-2024 en la escuela secundaria Paw Creek.
“Esta mejora es una noticia prometedora”
Durante el año escolar 2022-2023, CMS alertó sobre un descenso de los estudiantes en general que se graduaban de la secundaria en el año. Sin embargo, en el período 2023-2024 hubo un aumento en la tasa de graduación en general de 82.6 % a 84 %.
“Esta mejora es una tendencia positiva y el resultado de mucho trabajo duro por parte de los miembros del equipo comunitario y escolar de nuestro distrito. Pero quiero ser honesta: no es donde queremos estar; anticipamos un aumento significativo al final de este año debido a los planes en materia de responsabilidad, servicios estudiantiles, tecnología y en colaboración con nuestros Superintendentes Asistentes para el Rendimiento de la Secundaria de CMS”, explicó la directora de Estrategia e Innovación del CMS, Beth Thompson.
¿Cómo les fue a los estudiantes latinos?
Junto con estos datos, Thompson destacó el aumento de la tasa de graduación de estudiantes latinos de 70.8 % a 75.2 %
“Esta mejora en particular es realmente una noticia prometedora… Nos complace también ver un aumento significativo en la tasa de graduación de estudiantes de inglés del 56 % en el 2023 al 65 % en el 2024”, agregó.
¿Qué hizo CMS para aumentar la graduación de estudiantes latinos?
Antes del inicio del año escolar 2022-2023, CMS elaboró un sistema para mejorar el comportamiento, los logros académicos, el aprendizaje emocional y la asistencia de los estudiantes. Parte de este plan consistía en realizar un seguimiento continuo a los alumnos que no llegaban a la clase y acumulaban faltas injustificadas.
De acuerdo con la directora de Estrategia e Innovación del CMS, aunque aún no hay cifras oficiales, estima que hubo un aumento en la asistencia diaria a clases y una disminución en el ausentismo crónico.
La superintendente adjunta, Melissa Balknight, agregó: “Para apoyar a nuestros estudiantes multilingües y a nuestros estudiantes latinos, hemos reestructurado a nuestros trabajadores sociales escolares para asegurarnos de que nos comunicamos con las familias. Muchas de estas familias también son bilingües, por lo que hablamos con ellas sobre la importancia de estar en la escuela”.
Adicionalmente, se revisaron los expedientes académicos de los estudiantes inmigrantes. “Esto fue muy importante, porque debemos asegurarnos de evaluar a nuestros estudiantes recién llegados a Estados Unidos y que obtengan los créditos por aquellos cursos que hicieron en su país de origen”, cerró.
Plan busca que más niños pequeños sepan leer
Actualmente, CMS cuenta con un plan de mejora académica que lleva por nombre CMS 2024-2029. Una de las metas es aumentar la alfabetización temprana, es decir, en los niños de jardín de infantes, primero y segundo grado.
Se espera que para el período 2028-2029 el 91 % de estos estudiantes mejoren gradualmente en la lectura. Actualmente, esta cifra se ubica en 70.4 %, tuvo un aumento con respecto al año anterior. Sin embargo, los niños latinos cuentan con las tasas más bajas de alfabetización temprana en comparación con otros grupos étnicos.
“Persisten brechas entre los grupos de estudiantes raciales/étnicos, de servicios especializados y económicamente desfavorecidos… El distrito está comprometido a reducir estas disparidades”, señalaron las autoridades.
Al evaluar las calificaciones de los estudiantes en diferentes cursos, CMS reveló que hubo un aumento en materias como ciencias y matemáticas de quinto y octavo grado, además en el aprendizaje de inglés. Sin embargo, en la lectura de tercer y octavo grado hubo una ligera disminución en las calificaciones. Aumentar estas calificaciones es otra de las metas para el 2029.
Atribuyen que parte de esta disminución en las calificaciones en lectura es que estos niños, durante la época de la pandemia, estaban en edad de recibir alfabetización temprana, sin embargo, los recursos eran más limitados y había un mayor desconocimiento sobre estrategias para que los padres enseñaran en casa.
¿Qué hará CMS para que los estudiantes suban sus calificaciones?
Para este año 2024-2025 se implementarán medidas como:
- Monitorear constantemente las aulas de clase para conocer las necesidades de los estudiantes.
- Proporcionar lectura adicional y más prácticas de matemática, tanto en la escuela como para la casa, en estudiantes, desde el jardín de infantes hasta el octavo grado.
- Incentivar la Academia Familiar, una plataforma web que ayuda a los padres con herramientas para acompañar y apoyar a sus hijos durante el proceso de aprendizaje.
- Ayudar a todos los estudiantes a desarrollar perfiles de aprendizaje en una plataforma web, en la cual se incluirán sus intereses profesionales y la planificación de sus cursos.