El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) de Charlotte arrestó a Gregori Díaz Luces, un venezolano de 31 años, a quien se le acusa por presuntamente ser miembro de la organización criminal Tren de Aragua.
Van casi 400 venezolanos detenidos
Este arresto fue informado el viernes 21 de marzo y forma parte de un operativo a nivel nacional que capturó a 68 presuntos miembros de esta banda criminal en menos de una semana. Al cierre de esta edición se desconoce en dónde se realizaron las detenciones de los otros 67 venezolanos.
Sin embargo, ICE informó que algunos de ellos tenían órdenes de deportación desde el 2003, otros cargos por amenaza de muerte, delitos relacionados con drogas, trata sexual, asalto, posesión de armas y uno de ellos por asesinado. A otros solo se les señala como sospechosos de pertenecer a la banda del Tren de Aragua.
Entre los nombres publicados de quienes fueron detenidos entre el 19 y el 20 de marzo se encuentran:
- Víctor José Suárez Alvarado
- Óscar José Pérez González
- Mervin Alexander Queva Vásquez
- Teobaldo Antonio León
- Yostin Sleiker Gutiérrez Contreras
- Omar Enrique Cárdenas Martínez
- Yorvis Alfredo Valero
- Víctor Enrique Villegas Oviedo
- Jesús Elicio Tapia Colina
- Erick Anthony Walter Medina
- Manuel Merwin Marcano Montiel
- Ricardo Enrique González León
- Yosef Rivas Gutiérrez
- Bracho Chirinos Castillo
- Franklin Jiménez Bracho
- Jefte Meano Fernández
- Stiven Alejandro Prieto Viera
“Continuaremos asegurándonos de que estos criminales sean sacados de las calles de Estados Unidos y enfrenten la justicia”, publicó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, junto con una de estas detenciones.
Además, durante la conferencia de prensa del 21 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas anunciaron que desde el inicio de la administración del presidente Trump han arrestado a 394 presuntos miembros del Tren de Aragua.
Venezolanos de Charlotte temen aumento de xenofobia
Esta banda es conocida internacionalmente por delitos como tráfico y trata de personas, secuestros y delitos relacionados con drogas, entre otras. Lo que llevó a la administración a designarla como una organización terrorista.
Esta creciente persecución de los miembros del Tren de Aragua también ha generado una respuesta preocupante entre la comunidad venezolana de Charlotte, quienes expresan que si bien comprenden la importancia de desmantelar estas redes criminales, las detenciones y comentarios por parte de la administración generaliza y estigmatiza a todos los venezolanos.
“Los venezolanos no todos somos el tren del agua. Hay muchos que queremos hacer las cosas bien y la gente nos está metiendo todos en la misma bolsa”, dijo una venezolana a La Noticia, quien optó por no revelar su nombre por seguridad. Asegura que la visibilidad de estos operativos está afectando su vida diaria y la de su familia, por el hecho de ser venezolano.
Lamenta que esto ha llevado al Gobierno a revocar alivios migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y recientemente el parole humanitario para varios inmigrantes, incluyendo a los venezolanos.
Inés, otra venezolana, (nombre ficticio para proteger su identidad), añadió:
“Se supone que cuando a ti te dan un documento, un permiso de trabajo, como un TPS, debe haber un chequeo previo, un filtro, donde ellos confirmen que no somos criminales, no tenemos antecedentes. Somos venezolanos que llegamos a hacer lo que está en nuestras vías legales, como trabajar y así lo hicimos”.