Ana Miriam Carpio llegó a Charlotte hace 26 años desde su natal El Salvador, y desde entonces, ha velado por el bienestar de la comunidad latina.
En todo ese tiempo, Ana Miriam ha sido testigo de las vicisitudes por las que atraviesan los inmigrantes, por lo que brindarles apoyo en ese vaivén se convirtió en su modo de vida.
Es así que en la víspera de Navidad, Unisal —la fundación que creó— ha decidido enfocar sus esfuerzos en reunir juguetes para niños indocumentados en la frontera con México.
Un esfuerzo en conjunto con Alcance Hispano, organización presidida por Martha Oliva que está en Burlington.
“Hace dos meses nos reunimos y decidimos apoyar donde realmente más necesitan la ayuda”, dijo Carpio a La Noticia.
“Ella tiene este gran corazón, la iniciativa de llevar a cabo este gran proyecto".
Por más de 20 años, Unisal ha regalado juguetes donados por la comunidad para los niños más vulnerables.
Pero este año se decidió unir esfuerzos con Alcance Hispano para ir un poco más lejos.
“Es llevarle alegría en esta Navidad a los niños de la frontera”, explicó Ana Miriam.
“Queremos darle un poquito a los niños y familias que están en la frontera con mayor necesidad. Ese es el propósito”.
Un poderoso mensaje de amor
Es así que la llamada Caravana del Amor pretende llevar juguetes desde Carolina del Norte hasta Laredo, Texas, donde existe una gran concentración de niños inmigrantes.
Dicha iniciativa altruista coincide con el anuncio por parte del Departamento de Seguridad Nacional de la reimplementación de los Protocolos de Protección al Migrante.
Eso, luego de que un juez federal obligara al gobierno de Joe Biden a revivir la controvertida política de inmigración comúnmente conocida como "permanecer en México”.
El programa requiere que los solicitantes de asilo esperen en México sus audiencias en los tribunales de inmigración de Estados Unidos.
Por ende, dicha política ha sido condenada por los defensores de los inmigrantes.
Toda vez que agudiza a los abusos generalizados de los derechos humanos y las violaciones del debido proceso para los inmigrantes vulnerables.
"La generosidad de ayudar a los niños de la frontera, ahí hay miles de familias, que pasan por Laredo, ellos vienen sin ropa, no tienen nada”, lamentó Carpio.
Según DATA USA, los cinco grupos étnicos más grandes en Laredo son blancos latinos con 90.8 %; otros latino con el 3.58 %; blancos no latinos con el 3.57 % y asiáticos no latinos con el 0.614 % de la población.
Mientras que el 0% de los hogares en Laredo habla un idioma que no es el inglés en el hogar como su idioma principal.
Pero la cifra que más duele en la zona es la del 26.7 % de proliferación de la precariedad.
“Aparte de los inmigrantes, está la gente que vive allí, hay mucha pobreza en esa área”, recordó Ana Miriam.
“Son familias que viven en la frontera de México con Estados Unidos”.
Es así que en busca de dibujar una sonrisa en los rostros de incertidumbre de los menores de edad que se encuentran en ese limbo donde deambulan los soñadores, Unisal y Alcance Hispano decidieron recaudar juguetes para llevarlos a esos pequeños víctimas de un sistema que los rechaza por la simple razón de sus raíces.

¿Dónde se puede donar en Charlotte?
Hasta el 15 de diciembre de 10:00am a 7:00pm en la dirección de Unisal en 3715 Latrobe Dr. STE 630, se aceptarán las donaciones.
“En nuestra oficina estamos recibiendo la ayuda”, afirmó.
“Luego, este sábado tendremos un evento en Carolina del Sur donde hay otras empresarias que se están uniendo a la Caravana del Amor”,abundó.
“Son por los niños de la frontera de Laredo, Texas, esa es la frontera”.
Y para quienes no tengan tiempo de acudir a llevar alguna donación, pueden ayudar de otras maneras.
“Las personas que quieran donar, el que no puede venir, puede hacer la donación por teléfono por medio de las tarjetas”, recordó Carpio.
“Hay un grupo de voluntarios que se van a unir a las caravanas, allá se comprarán más juguetes”.
“Lo que más necesitamos es que la gente done dinero, es para los niños, ese es el proyecto”.
Laredo, un lugar de sueños rotos
El lugar de origen más común para los residentes de Texas nacidos en el extranjero fue México, debido al cinturón fronterizo que separa a ambos territorios.
De hecho, es el país natal de 2,429,667 residentes de Texas, seguido de India con 295,205 y El Salvador con 240,462.
Sin embargo, desde que el gobierno de Estados Unidos reinició el controvertido programa "Permanecer en México", los funcionarios federales no hablan sobre cómo las personas pueden solicitar ayuda y cuántas lo hicieron.
Medios locales constataron cómo varias familias e inmigrantes con la intención de solicitar asilo en los Estados Unidos fueron rechazados por oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
En medio del Puente Internacional Paso del Norte.

“Me toca mucho mi corazón, nosotros estamos cómodos aquí, con techo y todo, pero los que están allá son los que más sufren”, lamentó Ana Miriam Carpio.
“Los que van por el sueño americano, vienen muchos inmigrantes que vienen con un niño y no tienen prácticamente nada”.
“Entonces nadie piensa de comunidades que nosotros tratamos de llevar eso e ir a la frontera”.
“Nosotros estamos siempre con ese corazón de dar más, ser un ejemplo”.
Es así que la Caravana del Amor intentará dar un fuerte mensaje en la víspera de la Navidad con su noble gesto altruista después de recorrer 1,386.5 millas (2,231 kilómetros) entre Charlotte y Laredo para unirlas con el inquebrantable lazo de la esperanza.
“Le tocaremos el corazón a todos los inmigrantes que se acuerden cuando cruzó la frontera, cuando vino”, afirmó.
“Es momento de dar lo que nosotros tenemos de bendición”.
“Hay familia que cada año les entregamos juguetes, este es un proyecto de amor, pensar que llegará la ayuda a los niños de esa área, que son miles”.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
Hija de inmigrantes, orgullosa de sus raíces mexicanas: "Demuestra quiénes somos y de dónde venimos"
“Me pregunto si inmigrantes ilegales muestran sus tarjetas de vacunación en la frontera”
Chef conquista Charlotte con su comida mexicana; ahora busca empoderar latinos