El gobierno de Estados Unidos informó que comenzó a expulsar de "manera ordenada" a los migrantes venezolanos que entran en el país por la frontera sur viniendo desde Colombia.
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, por sus siglas en inglés) dijo que devolverá a los venezolanos sin permitirles pedir asilo. La medida se limitará a los migrantes que hayan residido previamente en Colombia, afirmó.
El DHS dijo que adoptó la medida después de discutirla con el gobierno colombiano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que en diciembre vieron la posibilidad de recibir a los deportados venezolanos a los que ya se les hubiera concedido la residencia temporal en Colombia.
Señaló que no había una cifra específica sobre cuántos venezolanos serían devueltos, pero que ambas partes acordaron que la operación se llevaría a cabo “de manera coordinada” y “priorizando la seguridad y los protocolos de salud”.
Expulsan a Colombia a primeros migrantes venezolanos
A final de la semana pasada se comenzó a tomar esta medida con la deportación de dos venezolanos.
Se pretende responder así al creciente número de suramericanos que buscan refugio en Estados Unidos ante los problemas que atraviesa su país.
En diciembre, las autoridades estadounidenses encontraron a venezolanos cruzando la frontera mexicana de forma ilegal en casi 25,000 ocasiones, la segunda nacionalidad más alta después de los mexicanos. La cifra fue más del doble que la de sólo tres meses antes y muy superior a las cerca de 200 del año anterior.
Los cruces se concentraron en los sectores de Yuma, en Arizona, y Del Río, en Texas, de la Patrulla Fronteriza. Los venezolanos suelen llegar en avión a Mexicali, México, antes de cruzar por la cercana Yuma.
México comenzó a exigir visados a los venezolanos el 21 de enero, tras aplicar restricciones similares el año pasado a brasileños y ecuatorianos por el gran número de migrantes que se dirigían a la frontera con Estados Unidos.