Translate with AI to

Luego de WikiLeaks y a 12 años del caso, Julian Assange enfrenta 18 cargos federales relacionados a la publicación de cables diplomáticos clasificados, por lo que te decimos por qué todos se preguntan si será extraditado a Estados Unidos desde Reino Unido.

Este viernes el gobierno británico ordenó formalmente la extradición de Assange, fundador de WikiLeaks.

A pesar de ello, Assange tiene hasta 2 semanas para apelar la orden del Ministerio del Interior de Reino Unido.

Barry Pollack, abogado de Assange, dijo que esta es una noticia decepcionante y que "debería preocupar a cualquiera que se preocupe por la Primera Enmienda y el derecho a publicar".

Estados Unidos acusó, en 2019, a Assange de conspiración criminal, tras publicar información clasificada e informes militares sobre las guerras de Irak y Afganistán, por lo que en abril de dicho año, Assange fue arrestado en Reino Unido.

¿Julian Assange será extraditado a Estados Unidos?

El abogado de Assange dijo que apelarán la orden, pero de perder dicha apelación y ser extraditado, la primera comparecencia de Assange sería en el Palacio de Justicia de Estados Unidos, en Alexandria, Virginia, a las afueras de Washington DC.

De acuerdo con los reportes, de ser condenado, Assange podría enfrentar hasta 10 años de prisión por cada uno de los 17 delitos más graves en su contra.

Un magistrado británico falló a favor de Assange en el 2021, alegando que corría un "alto riesgo de suicidio" si era enviado a una prisión de Estados Unidos, pero la decisión fue apelada y Estados Unidos ganó.

Assange ha luchado contra la extradición durante años, incluso vivió en la Embajada de Ecuador en Londres por 7 años.

Julian Assange ha alegado que actuó como periodista, trabajando por la transparencia y exponiendo secretos, sus defensores señalan que los cargos deberían ser retirados, pues lo que publicó fue cierto.

¿Qué es WikiLeaks y qué publicó Julian Assange?

WikiLeaks fue fundada en 2006 como una organización sin fines de lucro a fin de exponer secretos de estado estadounidenses, pero de interés público.

En el 2010, Chelsea Manning, analista de inteligencia del Ejército de Estados Unidos, proporcionó a WikiLeaks más de 700,000 documentos altamente clasificados relacionados con las guerras en Irak y Afganistán.

Los documentos incluían lo que parecían ser crímenes de guerra, incluidas imágenes publicadas en abril del 2010 de soldados estadounidenses disparando y matando a civiles en Irak, reportó Time.

Aunque el gobierno de Estados Unidos dice que Assange divulgó información confidencial de fuentes de inteligencia y técnicas de vigilancia que pone vidas en riesgo, los abogados de Assange señalan que trabajó con socios de los medios de comunicación y del propio gobierno para editar los nombres y que el acceso a la información no editada fue culpa de un libro publicado por The Guardian, algo que dicho medio negó.

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com