Translate with AI to

Este miércoles, el gobierno de Joe Biden extendió la moratoria de pagos de préstamos estudiantiles con el fin de seguir ayudando a millones de estadounidenses a aplazar esas deudas durante la pandemia.

La orden establece que los pagos de los préstamos estudiantiles federales estarán en pausa hasta el 1 de mayo. Como ya se había instaurado, la tasa de interés se mantendrá en 0% durante ese periodo y se suspenderán las cobranzas.

Esta nueva medida otorgará una prórroga de tres meses a una  oratoria que expiraba el 31 enero.

Y es que Biden es consciente de que la recuperación financiera tardará más que la del empleo, en especial para las personas que solicitaron préstamos estudiantiles.

“Sabemos que millones de prestatarios de créditos estudiantiles todavía están haciendo frente a los impactos de la pandemia y necesitan algo más de tiempo antes de reanudar los pagos”, aseguró el mandatario, quien confesó que el tema le preocupa a él y a la vicepresidenta Kamala Harris.

¿Qué factor extendió la moratoria de préstamos estudiantiles?

Sin duda, la rápida propagación variante ómicron del COVID-19 influyó para tomar la decisión de darle una prórroga a la moratoria de pagos estudiantiles.

La mayor preocupación de los funcionarios es que ante el repunte de los casos de coronavirus y posibles prohibiciones, los prestatarios no estén listos para empezar a pagar de nuevo.

Cuando la moratoria llegue a su fin, a las personas que tenían retrasos en sus pagos se les podrá incautar salarios y prestaciones como parte de las tareas de cobranza.

¿A cuántas personas beneficia la moratoria de préstamos estudiantiles?

La nueva prórroga ayudará a más de 36 millones de estadounidenses que solicitaron préstamos estudiantiles al gobierno federal. 

La deuda de estos prestatarios asciende a más de 1.37 billones de dólares, de acuerdo a los últimos datos del Departamento de Educación. 

Cerca de un tercio de estos deudores se encuentran en situación de impago o morosidad. El pago mensual promedio es de $400.

Además, la nueva pausa también beneficiará a  otros 5 millones de prestatarios que actualmente están estudiando y que no pueden pagar los préstamos, pero acumulan intereses.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com