María Elvira Salazar, congresista republicana, presentó un proyecto de ley que busca legalizar a millones de migrantes indocumentados en el país.
Esto toda vez que cumplan con los requisitos de verificación de antecedentes penales, el pago de impuestos atrasados y una cuota por la seguridad fronteriza.
La congresista basó su proyecto en el 'Programa de Dignidad', que permitiría a los millones de migrantes indocumentados que han permanecido en el país durante cinco años quedarse.
'Puedes salir de las sombras y vivir una vida digna', dijo hoy Salazar en una rueda de prensa telefónica.
Los participantes del 'Programa de Dignidad' tendrían que pasar una verificación de antecedentes penales y abonar sus impuestos atrasados.

También tendrían que empezar a pagar el impuesto sobre la renta con base en los nuevos salarios.
De igual forma deberían pagar $10,000 al gobierno en restitución por haber ingresado ilegalmente al país.
Los migrantes tendrán un periodo de 10 años para pagar esa cifra una vez que ya estén legalizados.
'Mil dólares al año para vivir en la tierra prometida es más que aceptable', señaló la congresista de origen cubano.
El objetivo es que el dinero que se recaude en esas restituciones sería usado para un nuevo Fondo de Trabajadores Estadunidenses.
'La mano de obra indocumentada va a pagar por la seguridad fronteriza", de aprobarse esta medida', señaló Salazar.
La ley de la congresista que quiere legalizar a millones de indocumentados
En caso que la ley se acepte, los migrantes viajar de ida y vuelta entre la nación y su país de origen.
Sin embargo, todos aquellos que apliquen no serán considerados ciudadanos aún, su estatus será el de residentes legales.
Aunque en un futuro podrían aplicar para obtener la ciudadanía estadounidense.
'La introducción de la 'Ley de Dignidad' representa un paso decisivo y constructivo hacia las reformas migratorias que se habían retrasado mucho', dijo Ali Noorani, presidente y director ejecutivo del National Immigration Forum.
La cifra de migrantes indocumentados en el país se ha mantenido estable entre los 10.5 millones y 12 millones desde el 2009.
Así lo dio a conocer en el 2020 el Instituto de Política Migratoria (MPI).
Salazar ha estado presentando este proyecto migratorio desde 2021, pero fue este martes el día que marcó su presentación oficial.