El programa DACA continúa cumpliendo con millones de “Dreamers”, muchos de ellos ya encontraron empleo y están realizando actividades que se consideran esencial para todo el país.
Informe: 85% de ‘Dreamers’ beneficiarios de DACA labora en trabajos esenciales
De acuerdo con un informe, el 85% de los “dreamers” de DACA, graduados de universidades dentro del programa TheDream.US, está empleado.
Por otra parte, TheDream.US es el mayor programa de ayuda para estudios superiores de los jóvenes amparados por la Acción Diferida y otorgó más de 7,500 becas universitarias en más de 70 colegios en 19 estados y el Distrito de Columbia.
Así también, al menos el 88% de los beneficiarios de este programa están amparados por el estatus de deportación diferida.
Por otra parte, el 90% de los participantes en la encuesta expresó su interés en continuar los estudios de posgrado, sólo el 17% pudo matricularse en uno de estos programas y el mayor obstáculo fue la dificultad para financiar esos estudios.
DACA ha sobrevivido a pesar de la negativa de gobiernos anteriores
Por otra parte, el 30 de noviembre, el Gobierno del presidente Joe Biden, cerró un período de 60 días abierto para recibir comentarios públicos sobre una versión revisada del programa DACA.
El programa DACA ha protegido de la deportación a cientos de miles de migrantes traídos ilegalmente al país cuando eran menores de edad, mejor conocidos como “Dreamers” y muchos de ellos trabajan en labores que necesita el país.
A pesar de las negativas de algunos congresistas, el programa DACA ha sobrevivido a la decisión del expresidente Donald Trump de cancelarlo en marzo de 2017.