Translate with AI to

Los migrantes latinos que son adultos mayores tenían problemas para conseguir ayuda médica y atender diversos padecimientos, pero ahora eso cambió, luego que el estado ha dado acceso a este sector al Medicaid.

California, primer estado en dar Medicaid a adultos mayores indocumentados

Esta acción convierte a California en el primer estado en dar el servicio Medicaid, una extensión que será enfocada a grupos vulnerables como los adultos mayores indocumentados y que manda un claro ejemplo a diversos políticos para que enfoquen sus esfuerzos en un futuro cercano.

Así también, los beneficios integrales de Medicaid para adultos de bajos ingresos de 50 años o más tendrán que aplicarlos sin importar su estatus migratorio, es decir, todos tendrán derecho a una atención médica digna si no se cuentan con los recursos suficientes.

Por otra parte, la ley fue firmada por el gobernador Gavin Newsom en julio pasado y beneficiará a más de 200,000 migrantes que no cuentan con un servicio de atención médico o medicina preventiva, un logro que parecía difícil de alcanzar.

YouTube player

Se prevé que en un futuro, un mayor número de inmigrantes tengan acceso a este programa en una mayor cobertura sin importar su edad. Por ejemplo, si un indocumentado de 26 años o menos quiere asistir al hospital, la cobertura la limitan a emergencias médicas únicamente.

El programa iniciará durante la primavera del 2022

María Elena Durazo, senadora y coautora del proyecto de ley que expande Medi-Cal (Medicaid), planeaba echar a andar el programa desde el primer mes del 2022, pero debido a unas fallas logísticas y de presupuesto, será hasta la primavera cuando los inmigrantes adultos mayores tengan cobertura en sus servicios médicos.

En un principio, el programa sólo cubriría a personas con 60 años o mayores, pero debido a una ampliación presupuestaria, mayores de 50 años también tendrán posibilidad de atender sus padecimientos.

YouTube player

¿Cómo se pueden inscribir al programa Medicaid los adultos mayores inmigrantes de 50 años?

Durante la Pandemia del COVID-19, los latinos fueron uno de los sectores más golpeados económicamente, por lo que es complicado que puedan contratar un seguro de gastos médicos si algunas familias casi viven al día.

Además, muchos de los inmigrantes trabajaron largas jornadas en el campo y otros oficios, por lo que desarrollaron diversas dolencias y padecimientos que no atendieron por su estatus migratorio.

En los próximos días, habrá más detalles para que los migrantes puedan inscribirse al programa y los beneficios que tendrán. Para mayores informes, marcar al 1-877-752-4737 o estar al pendiente de redes sociales.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com