Translate with AI to
Mientras que para el 28 de julio se registraron 1,236 personas hospitalizadas por complicaciones con COVID-19 en 24 horas, para el 16 de agosto se contabilizaron 934.

Las investigaciones sobre el impacto en distintas poblaciones del nuevo coronavirus COVID-19 siguen en curso. Cuando al principio se pensaba que esta enfermedad tenía una menor incidencia en niños y jóvenes hoy se sabe que no es así.

Ahora, científicos descubrireron que el COVID-19 tiene un impacto mayor en los hombres biológicos. De hecho, en mayores de 60 años la probabilidad de letalidad del virus se duplica cuando se trata de personas del sexo masculino.

La revista especializada Nature publicó el pasado miércoles un estudio en el que indaga sobre las razones de esto. La explicación más probada es que el sistema inmunológico femenino es más resistente al Sars-COV-2.

En general se dice que el sistema inmunológico de las personas gestantes es más fuerte. Esto puede tener que ver con la evolución para proteger al feto en caso de embarazo. Sin embargo por este mismo motivo las personas con útero suelen contraer con mayor frecuencia enfermedades autoinmunes.

"En junio y julio, miles de personas en Inglaterra recibieron una prueba de anticuerpos por pinchazo", expresa la descripción del estudio. Y detalla que de los 109.000 adolescentes y adultos seleccionados al azar que se sometieron a la prueba, alrededor del 6% albergaba anticuerpos contra el SARS-CoV-2.

El riesgo con la edad

"Este resultado se utilizó para calcular un índice de letalidad por infección (IFR) general para Inglaterra del 0,9%, o 9 muertes por cada 1000 casos. El IFR fue cercano a cero para las personas de entre 15 y 44 años, aumentando al 3,1% para las personas de 65 a 74 años y al 11,6% para las personas mayores. "

Es decir, que aunque se desmintió que las personas jóvenes no puedan contraer el nuevo coronavirus, el ser una persona añosa sí es un factor de riesgo en caso de muertes por COVID-19.

Apasionada por el storytelling, soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Mi cobertura de temas está enfocada en el emprendedurismo, las finanzas personales y las problemáticas...