Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que no era la última pandemia que viviría la humanidad; ahora aseguran que el siguiente virus puede ser más mortal.
“No es la última vez que el mundo se enfrentará a la amenaza de una pandemia. Según las estimaciones evolutivas, surgirá un nuevo virus que podría ser aún más contagioso y más mortal que el virus actual”, comentó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En rueda de prensa, el director de la OMS pidió a los gobiernos para pedir ideas donde se tomen acciones "para hacer acciones que nunca se han hecho antes" y evitar una nueva crisis como la que vive el mundo actualmente.
También habló sobre el tema de los recursos que se destinan a la salud, así como el apoyo mutuo que parece no existir en muchas ocasiones, dejando a los países más pobres a su suerte.
“No hay forma diplomática de decirlo: un pequeño grupo de países que fabrican y compran la mayoría de las vacunas, controlan el destino del resto del mundo
“El número de dosis administradas hasta ahora en todo el mundo habría sido suficiente para cubrir a todos los trabajadores sanitarios y a los ancianos, si se hubieran distribuido de forma equitativa”
Por tal motivo pidió que los países más ricos que apoyen a otros países para que en todos se pueda vacunar contra el COVID-19, a al menos un 10 % de la población de cada uno "para alcanzar nuestro objetivo de inmunización de al menos el 30 por ciento para finales de año".

El virus del COVID-19 en números
Actualmente se han registrado 167 millones de casos de COVID-19 en todo el mundo, además de un total de 3.47 millones de muertos.
Siendo Estados Unidos el país con más casos registrados con 33.2 millones, seguido por la India con 26.7 y Brasil con 16 millones.

Mientras que al momento, se han aplicado 167,000 millones de vacunas, siendo 391 millones de personas las que han recibido completamente la inoculación, lo que representa 5 % de la vacunación mundial.
China es el país que más dosis ha administrado con 511 millones, seguido por Estados Unidos con 286 millones y 130 millones de personas completamente vacunadas, lo que es el 39.6 % de la población.