Una niña mexicana ha dejado boquiabiertos a miles de personas, Adhara Pérez es una pequeña de sólo 7 años y quiere ser astronauta cuando sea mayor, un sueño que podría cumplirse en un futuro.
Adhara Pérez, la niña genio latina más inteligente que Albert Einstein
Adhara tiene un coeficiente intelectual muy elevado, 162 de CI, lo cual es superior al que tenía albert Einstein y ha tenido reconocimientos hasta en el Senado Mexicano reconociendo la capacidad que tiene en diversas áreas.
Esta pequeña mexicana estudia matemáticas en sistemas computacionales y ya ha sido invitada a cursar un doctorado en la Universidad de Arizona, una maestría en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de Miami o hasta hay becas a Europa que la esperan.
Pero la vida de Adhara no es fácil, la diagnosticaron con autismo desde pequeña y tuvo que entrar a clases especiales debido a que sus compañeros la molestaban.
“Comenzamos a observar comportamientos que no eran apropiados. Recuerdo que jugaba con los bloques y ponía todo en hilera. Comía en la periquera y siempre se mecía, y podía pasar así horas y horas”, contó su la madre de Adhara a Infobae.
Sus padres hicieron lo posible para que Adhara fuera feliz aprendiendo
La ayuda de sus padres es fundamental, contrataron maestros particulares para que le enseñaran desde casa y desde entonces ha aprendido diversas materias en su hogar.
Además, no es fácil lidiar con el autismo, los niños de su generación no entienden que Adhara tiene esa condición y sólo se limitaban a decirle “rara”.
"Adhara me dice esta frase muy bonita: ‘Todos tenemos un sistema operativo diferente, a lo mejor los demás son Windows y yo soy una Mac. Y es la verdad, deberíamos incluirlos más", dijo Nayeli Sánchez Gómez, madre de la niña genio, a Telemundo 20.
Adhara se aburría en clase, a los seis años ya sabía álgebra y la tabla periódica, pero se quedaba dormida en clase así que buscaron la forma de que estuviera tranquila y activando su mente desde casa.
En México no existen centros para niños súper dotados gratuitos
El Centro de Atención al Talento (CEDAT) acogió por un tiempo a Adhara, pero sus padres no podían pagar la colegiatura del centro que ronda en los $400, un costo que parece mínimo pero no para una familia de escasos recursos.
Desafortunadamente en México no hay centros de desarrollo para niños súper dotados gratuitos, como el gobierno actual retiró estos apoyos, Adhara tuvo que retornar a la escuela pública.
Un par de escuelas decidieron apoyar a Adhara, el UNITEC con Ingeniería Industrial en Matemáticas y el CNCI con la carrera de Ingeniería en Sistemas, donde recibió una beca que cubre el 100% de los estudios.
La Universidad de Arizona ya detectó el talento de Adhara, cuando cumpla 10 años viajará a esa entidad para realizar el exámen y quedarse a estudiar ahí.