La crisis que vive la india actualmente por la pandemia del COVID-19 ha obligado a la India a dejar de exportar vacunas para concentrarse en su población, esto por la gran cantidad de contagios que existen, pues apenas el 2% de los adultos ha sido inmunizado.
Y es que a principios de enero se planteaba una campaña intensa en todo el país, pero las cosas no salieron como se esperaba y las dosis no han estado llegando a todos los centros de vacunación; las que se tenían prácticamente se han terminado. Por tal motivo el país ha ido deteniendo poco a poco la exportación del fármaco.
“Se suponía que sería un día en el que India daba un paso audaz en su lucha contra el coronavirus, cuando todos los mayores de 18 años en su vasta población se volvieron elegibles para ser vacunados. En cambio, varios estados informaron que la escasez de vacunas los había obligado a retrasar la expansión del acceso, y el último informe de casos del país seguía siendo más alto que cualquier otro”, publicó el New York Times.

La variante del llamada B.1.617 ha afectado gran parte del país y es la principal culpable de que los contagios aumenten de forma alarmante, aunque también se tiene a la variante británica como responsable, pues es más contagiosa.
India está dejando de exportar vacunas anti COVID-19
El gobierno tiene una crisis por la pandemia e interna por el manejo de la misma, por lo que ha buscado por todos los medios intentar detener el número de contagios, por lo que parece que ya no exportará más vacunas.
Esto afectará a decenas de países que estaban recibiendo la vacuna AstraZeneca enviada desde esa nación, incluyendo la iniciativa COVAX, que estaba repartiendo vacunas de esa farmacéutica.

Lo que podría ayudar un poco es que Estados Unidos permita la exportación de más vacunas de esta marca; ya que el país no está usándola para su campaña de salud, la cual tiene a Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson como distribuidores.