Translate with AI to

Este sábado, funcionarios del gobierno de Ucrania y del Reino Unido señalaron que ahora Rusia está empleando un arma más letal para causar bajas masivas en la guerra.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/europa/informe-dice-que-los-guardaespaldas-de-vladimir-putin-recogen-sus-heces-fecales-en-sus-viajes-y-se-las-llevan-a-rusia/

La nueva táctica rusa es para seguir avanzando en la toma del este ucraniano sin desgastarse más de lo que ya están sus tropas.

Ambas partes han gastado grandes cantidades de armamento y hombres en los intensos combates que se desarrollan en el Donbás.

En concreto, la nueva arma rusa no es tan nueva, pero es un tipo de proyectil que se suele usar para hundir portaaviones.

Se trata de pesados ​​misiles antibuques de la década de 1960, aseguró el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña.

Son misiles Kh-22, de 5.5 toneladas y que fueron diseñados para destruir portaaviones empleando cabezas nucleares. 

Pero en tierra se ocupan con ojivas convencionales para causar el mayor daño posible al impacto.

'Son altamente imprecisos y pueden causar graves daños colaterales y víctimas.'

Señaló el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña

La dependencia británica también dijo que Rusia está utilizando en Ucrania este tipo de arma más letal porque tal vez se está quedando sin proyectiles modernos más precisos.

Soldados ucranianos descansan tras cavar zanjas el miércoles 8 de junio de 2022 cerca del frente en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. (AP Foto/Bernat Armangue)

Por su parte, el armamento de Ucrania hoy depende de lo que los países de Occidente le puedan enviar.

Vadym Skibitsky, subdirector de la inteligencia militar ucraniana, dijo al diario The Guardian que Ucrania utilizó entre 5,000 y 6,000 proyectiles de artillería al día.

Los rebeldes prorrusos controlan las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Luhansk desde 2014.

Ahora, las fuerzas armadas de Moscú están tratando de capturar los territorios que siguen en manos de Kiev.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...