Usar Internet como un medio para vender nunca había tenido tanto sentido y notoriedad, y así mismo han aumentando los riesgos de fraudes y estafas que se pueden evitar.
No solo el que compra se expone a que le roben el dinero sin obtener el producto que quiso adquirir. También el que vende está expuesto a los estafadores. Conozca cómo pueden tomarle el pelo y algunos consejos para evitarlo, según la Comisión Federal de Comercio.
Conozca tres formas como lo pueden estafar al vender por Internet y cómo evitar ser una víctima
1) Pagos falsos y solicitudes de reembolso falsas
Es común que un estafador envié una notificación falsa de un pago supuestamente realizado a través de una aplicación de pago móvil. Otro modus operandi es cuando el supuesto comprador le hace creer que por accidente hizo un pago dos veces y solicita un reembolso.
Aunque parezca increíble todavía algunas personas confían en la buena fe de otros y envían los productos a estafadores que nunca pagaron ni pagarán por el bien.
Recomendación: No acepte un pago móvil de un desconocido y si debe hacerlo verifique el saldo de su cuenta y asegúrese de tener el dinero disponible, ni siquiera acepte enviar el producto cuando el pago esté diferido, lo cual suele pasar en días no laborales como feriados y fines de semana.
Sobrepago con cheque falso
Si va a vender por Internet y un comprador emite un cheque por un monto superior, le dirá que le devuelta la porción extra.
¡Cuidado! Cuando va a depositar el cheque verá el dinero en la cuenta pero no será sino hasta dentro de los próximos días cuando se entere de que el cheque no tiene fondos o era un cheque falso y ese monto deje de aparecer.
Recomendación: Nunca deposite un cheque por un monto mayor al precio de venta de un producto.
Códigos de verificación falsos
Un estafador puede hacerle creer que está verificando que usted es una persona real y le envía un mensaje de texto con un código de verificación de Google Voice y le piden ese código. Si les da el código lo usarán para crear un número de Google Voice vinculado a su número de teléfono. Luego podría usar el número de Google Voice para estafar a otras personas y si alguien rastrea el número verá que está vinculado a su número de teléfono real. De esa manera, los estafadores encubren su identidad.
Recomendación: No comparta su código de verificación de Google Voice, ni ningún otro código de verificación, con un desconocido.
Si cree que alguien trata de engañarlo repórtelo a la Comisión Federal de comercio (FTC) en ReporteFraude.ftc.gov.