Translate with AI to
El caso será revisado el próximo 22 de diciembre y será clave para el nuevo gobierno de Biden. (Foto: AP)

La próxima semana, una corte federal estudiará una nueva petición para anular el programa DACA. Su decisión será determinante para el gobierno entrante de Joe Biden.

El 22 de diciembre se llevará a cabo la audiencia en Houston, Texas y concierne al memorando original del expresidente Barack Obama, quien creó Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que actualmente beneficia a más de medio millón de Dreamers en Estados Unidos.

Durante la administración de Donald Trump, las cortes federales han rechazado iniciativas encabezadas por el presidente para acabar con DACA. El último intento fue en noviembre, un juez federal anuló la suspensión del programa y en los primeros días de diciembre se reanudó la aceptación de nuevas solicitudes, la renovación plena de los permisos de trabajo de dos años y la protección general de la deportación.

Sin embargo, el caso del 22 de diciembre no se enfocará en los intentos del gobierno de Trump, sino en las disposiciones impuestas por Barack Obama. Texas y otros ocho estados piden que DACA termine, debido a que agota recursos estatales para la educación y la salud y viola la ley federal.

Esta vez, el secretario de Justicia de Texas, Ken Paxton, es quien encabeza la demanda. Paxton es conocido por su postura conservadora. En las últimas semanas generó polémica con el apoyo a Trump en el intento por desestimar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales.

Los encargados de defender DACA serán un grupo de beneficiarios del programa, representados por el Fondo de Defensa Legal y para la Educación México-Estadounidense (MALDEF). Las dos partes solicitaron una sentencia sumaria que ponga fin al caso a su favor. MALDEF argumenta que Texas y los demás estados no tienen legitimidad procesal.

"Este caso es un ataque a la legalidad fundamental del mismo DACA. Se busca un fallo de ilegalidad de DACA que ataría las manos de cualquier futuro gobierno", dijo Nina Perales abogada de MALDEF.

Así es como la próxima decisión de la corte suprema influiría afectaría al gobierno entrante de Joe Biden, quien prometió en campaña volver a instituir DACA como parte de una serie de medidas para tratar la inmigración.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com