Migrantes hondureños recibieron gas lacrimógeno y golpes con garrotes en Guatemala en un intento por cruzar el bloqueo vial en la caravana que dirigen rumbo a Estados Unidos.
Unas 100 personas de alrededor de 2,000 que habían pasado la noche cerca del bloqueo, intentaron abrirse paso a través de las autoridades. Sin embargo, fuerzas de seguridad los golpearon y rociaron gas lacrimógeno para hacerlos retroceder. Ninguno logró pasar y el resto del contingente guardó su distancia durante el enfrentamiento.
Algunos migrantes hondureños intentando entrar en Guatemala estaban lesionados por golpes de garrotes. Un hombre se reclinó contra un muro cerca de la policía con un vendaje en la cabeza.
Me golpearon la cabeza. Yo no vine con la intención de buscar problemas con nadie. Somos hermanos, somos centroamericanos. No buscamos problemas. Nuestra intención es sólo pasar”, comentó.
A pesar del repliegue otros cientos de migrantes se sentaron en la carretera y rehusaron a moverse. Se dice que en total son alrededor de 9,000 migrantes los que intentan llegar a Estados Unidos.
Migrantes son esperados en diversos puntos en Guatemala y México
Los gobiernos de la región acuerdan en la importancia de no permitir el paso de la caravana. Para ello, tanto Guatemala como México ubicaron diversos puntos estratégicos de dispersión.
En Guatemala los soldados y la policía antimotines —unos 450— se formaron en casi una docena de retenes para impedir el paso por la carretera. No obstante, un grupo grande personas logró atravesar el cerco el día sábado.
Giammattei emitió un comunicado el sábado solicitando a las autoridades hondureñas “contener la salida masiva de sus habitantes (...) ante el riesgo sanitario derivado de la pandemia del COVID-19.
En México, por otro lado, hay una campaña de disuasión en su frontera sur preparándose en caso de que los migrantes lograran cruzar Guatemala.
La Secretaria de Relaciones Exteriores de México elogió el sábado el proceder del gobierno guatemalteco en un comunicado.
“El gobierno de México reconoce la destacada labor del gobierno de Guatemala, que ha actuado de manera firme y responsable en la atención integral de los contingentes de migrantes que vulneraron su soberanía”, se afirma en el texto.
También instaron a los países de la región para aplicar de manera responsable los protocolos migratorios y sanitarios localmente establecidos.
Hasta el momento, el equipo de Biden dijo que el gobierno entrante no hará cambios inmediatos a las políticas en vigor en la frontera estadounidense con México.
Integrantes de la caravana no cuentan con requisitos para ingresar
Leila Rodríguez, de la oficina de derechos humanos de Guatemala, conversó con los migrantes, reconociendo que “es un momento bastante consternante que estamos viviendo".
“Queremos entablar un diálogo con ustedes para pedirles por favor que ustedes accedan a algunas necesidades que en este momento la población guatemalteca está manifestando”, dijo Rodríguez en referencia al temor a que pudieran propagar el COVID-19.
Algunos de los migrantes usaban mascarillas, otros no, pero había poco distanciamiento social entre ellos. Pocos tenían las pruebas negativas de COVID-19 que Guatemala requiere para las personas que ingresan al país.
Honduras ha sido muy afectada por la pandemia de COVID-19 y los huracanes que azotaron al país en noviembre, causando estragos en sus regiones del norte, las más productivas. Muchos de los migrantes están esperanzados en recibir una recepción más cálida en Estados Unidos por parte del próximo gobierno del presidente electo Joe Biden, que será investido el miércoles.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.