Translate with AI to
Kieth Cockrell, es ganador de los Premios Excelente 2025 en la categoría de Persona no latina más solidaria con la comunidad latina del año (Foto: cortesía Bank of America).

Aunque Kieth Cockrell no tiene ascendencia latina, se muestra muy consciente de las realidades y desafíos que enfrentan las minorías y cree en la importancia de la inclusión. Hoy, como presidente de Bank of America en Charlotte, contó cómo ha dedicado más de 30 años a promover la equidad financiera y las oportunidades para las personas de color incluyendo a los latinos.

La diversidad latina marcó su camino en ingeniería

Kieth nació y creció en Nueva York, donde aprendió a trabajar duro gracias a sus abuelos, Anna y Charlie, quienes lo criaron. A pesar de las dificultades de su familia, encontró en la educación su camino al éxito y asistió a la Universidad de Columbia, donde comenzó a forjar su futuro en ingeniería industrial y como deportista en fútbol americano.

Fue en Columbia donde, por primera vez, tuvo contacto más estrecho con latinos de diferentes países.

En mi escuela secundaria había menos de 10 % de diversidad, eso incluía a personas negras y puertorriqueños principalmente. Así que, para mí, los latinos eran puertorriqueños, luego en Columbia fue una experiencia reveladora para mí, porque fue la primera vez que conocí a personas de habla hispana que eran de Sudamérica y de México. Luego, como líder estudiantil, fui presidente de la Sociedad Nacional de Ingenieros Negros (NSBE, por sus siglas en inglés) en Columbia, donde los miembros eran negros y latinos. Esto fue por el (año) 82-83 y la mitad eran ingenieros latinos”, dijo a La Noticia.

Recuerda que en ese entonces eran muy pocas las minorías que estudiaban ingeniería, por lo que era necesario, como líder, apoyar a sus miembros para evitar que desertaran de la carrera. “Esa experiencia de vida me ayudó a entender que estas personas eran talentosas y estaban trabajando tan duro como yo”, agregó.

El inicio de su carrera 

Durante sus años universitarios, Kieth realizó pasantías con IBM (International Business Machines Corporation) una empresa de tecnológica con más de 100 años de trayectoria, donde comenzó a trabajar al graduarse, ocupando diferentes puestos y en distintas ciudades del país.

Ellos estaban comprometidos conmigo y me dieron una oportunidad. Así que pensé que me iba a jubilar con ellos. Sabía que me estaba yendo bien en mi carrera y estaba trabajando muy duro. Ellos me entrenaron, me enseñaron cómo vestir, cómo presentar, cómo analizar estados financieros y cómo generar rendimientos para grandes corporaciones”, explicó.

Este trabajo le llevó a tener a Bank of America como uno de sus clientes, que luego intentaron reclutarlo en varias oportunidades. Los rechazó dos veces.

Estaba trabajando en la sede de IBM de Nueva York y recibí otra llamada telefónica de Bank of America y la tercera fue la vencida. Había un nuevo puesto disponible y el banco pensaba que yo era la persona adecuada para esa oportunidad. Hice lo que haría cualquier hombre inteligente: llamé a mi esposa. Ella armó un plan y me pidió que requiriera que nos trasladaran a San Francisco, California. No creí que el banco aceptaría eso. Pero aceptó y sentí cierto nivel de compromiso a unirme al banco”, relató.

De California a Charlotte

Kieth asegura que esa fue la decisión más desafiante que tomó a lo largo de su carrera. “Creo que el banco me dio una oportunidad inmediata para algo en lo que no tenía mucha experiencia. Porque conocía la tecnología en ese momento, pero no había gestionado un gran presupuesto de gastos. Pero ellos creyeron en mí y me dieron esa oportunidad”, dijo.

Esto lo llevó a San Francisco y años más tarde a Charlotte en 1997. Su carrera ha sido un crecimiento constante, asumiendo diversos roles, hasta llegar a ser presidente de Bank of America Charlotte en 2021. Hoy, mirando hacia el pasado y recordando las limitaciones económicas que enfrentaba su comunidad y cómo existía un desconocimiento de herramientas bancarias básicas, lo hace sentir que tomó el camino correcto para hacer una diferencia.

“Soy beneficiario de personas que vieron algo en mí, que creyeron en mí, me alentaron y me introdujeron a cosas que, francamente, ni siquiera los miembros de mi familia podían hacer. Por eso estoy comprometido con ayudar a otros a cumplir sus sueños”, indicó.

Visibilizando el talento latino

Además de sus 32 años de carrera con Bank of America, Kieth es miembro de la junta directiva de Foundation For The Carolinas y de la Sociedad Nacional de Ingenieros Negros, del Fondo Universitario Negro Unido y otras organizaciones, donde es reconocido por su filantropía empresarial. También fue presidente de Charlotte Regional Business Alliance.

Además, promueve iniciativas de apoyo a minorías, como la fundación del Grupo de Profesionales Negros y la Organización Hispana para el Liderazgo y el Éxito (HOLA, en inglés), ambas redes de empleados de Bank of America que pertenecen a minorías.

“A través de The Business Journals, patrocinamos ‘Latinos Mean Business’, porque estamos tratando de visibilizar y educar a las personas sobre los exitosos empresarios que tenemos en esta comunidad. Y también visibilizar algunas de las necesidades que aún persisten”, indicó.

Además de su éxito profesional, Kieth, junto a su esposa, Serena, han criado a tres hijos destacados en diversas áreas. Su hijo mayor es Ross es campeón del Super Bowl, su hija Ciera es abogada en ejercicio y su hija menor Anna es medallista olímpica de plata.

Ganador de los Premios Excelente

Kieth Cockrell, es ganador de los Premios Excelente 2025 en la categoría de Persona no latina más solidaria con la comunidad latina del año. Este premio será entregado en una gala a celebrarse el sábado 27 de septiembre a partir de las 6:00 p.m.

La gala será en el hotel Sonesta Charlotte, ubicado en 5700 Westpark Drive, Charlotte, NC 28217. Para comprar sus entradas, visite la página de Internet: Excelenteawards.com.

“Este reconocimiento es muy especial para mí porque sé que he aprendido mucho de mis compañeros de equipo latinos. Ellos me han enseñado sobre las oportunidades que tenemos para ayudar más a nuestros clientes latinos. No se trata solo del idioma, sino de comprender realmente sus oportunidades y desafíos”, indicó.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.