Translate with AI to

Un chef mexicano combina sabores latinos y los adapta a los paladares de Charlotte. Se llama Edwin Cruz, un joven que comparte las recetas de su familia y las mezcla con la comida orgánica, lo innovador y la cocina americana.

Mi concepto es elevar la comida mexicana, para que las personas dejen de creer que solo es frijoles y arroz”, comentó el chef a La Noticia.

Cruz llegó a Estados Unidos con su familia en el 2003. Luego de tres años en el país, comenzó a trabajar en restaurantes, cuando apenas tenía 17 años. Su padre ya contaba con una amplia experiencia trabajando en el negocio de la gastronomía. Su madre viene de una familia cuya tradición es cocinar auténtica comida mexicana

Podría interesarte: En esta pastelería todo el año es el Día de Muertos

El joven relata que a pesar de los años de experiencia con los que cuenta, aún continúa aprendiendo secretos de cocina por parte de su familia. “Mi familia es una gran cocinera. Les gusta mucho la comida y crecí básicamente cocinando y comiendo con ellos. A nosotros casi no nos dejaban cocinar. Yo solo miraba, mientras mi papá era el que cocinaba más”, recuerda.

El inicio de un chef

Siempre quise ser arquitecto, pero por ciertas razones me incliné a ser chef aun sin saber si me iba a gustar. Luego, con las oportunidades que tuve trabajando en otros restaurantes, decidí involucrarme 100 % en la cocina. Creo que hay similitudes entre la arquitectura y lo gastronómico, aunque muchas personas no tengan idea de esto, si requiere su proceso, sobre todo en el ‘fine dining’ (alta cocina)”, consideró Cruz.

Luego de trabajar varios años en la franquicia de Famous Toastery en Winston-Salem, donde llegó a ocupar el cargo de jefe de cocina, el joven regresó a Charlotte para emprender su propio negocio y creó un catering que llamó Edwin's Organix.

Actualmente, Edwin's Organix ofrece servicios como modalidad de restaurante pop-up, ofreciendo su talento culinario en eventos, diseñando clases de cocina, o en ubicaciones temporales. Además, ofrece un curso de siete clases para aprender a preparar platillos con cáñamo.

El concepto de Edwin's Organix es elevar la comida hispana. Elevar la comida mexicana, ya que México en particular tiene muchos tipos de comida diferentes dependiendo del lugar al que vayas”, comentó el chef.

Comida latina y vegana

En el 2017, Edwin comenzó a llevar su servicio de catering a los mercados locales de Charlotte. “Fui uno de los primeros en comenzar a ofrecer comida vegana con una fusión latina”. Con el pasar de los meses, comenzó a ofrecer otras alternativas.

La comida vegana entre latinos no es tan popular por los momentos. Pero creo que va a un avance. Nuestra comida latina, yo pienso que es una combinación de todo. Nosotros no comemos mucha comida procesada, como aquí en Estados Unidos, y pienso que esa es la diferencia. Nosotros comemos muchos vegetales y la comida vegana son vegetales”, explicó.

Cruz recuerda que durante sus inicios solía tardar más tiempo en conseguir ingredientes mexicanos auténticos para poder preparar sus platos. Lamentó que hubo un tiempo en el cual había muy pocas tiendas latinas que contaban con estos productos. “Ya no cuesta tanto como antes, ahora se consiguen más ingredientes extras”, consideró.

“El paladar de nosotros es auténtico”

Para poder llegar a distintos paladares, el joven comenzó a incorporar nuevas mezclas de sabores. Sostiene que la auténtica comida mexicana es picante. “Veo que la gente que no ha viajado a nuestros países no la acepta muy bien, por eso busco la forma de combinar los sabores y adaptarlos más al paladar de la gente de aquí y ha funcionado bien”, dijo.

El paladar de nosotros, los latinos, es auténtico. Siempre que atiendo a un hispano tengo que aclararle que algunos sabores no son tan auténticos, porque no tenemos los ingredientes que tenemos en nuestro país. Yo les ofrezco una fusión y a la gente le gusta”, añadió.

Llegar a un punto intermedio y balancear los ingredientes fue una de las labores más difíciles para el chef. Considera que el paladar latino y el estadounidense son muy diferentes. Sin embargo, tras años de esfuerzo, asegura tener una idea de lo que su clientela quiere.

Arbol Eatery

El 1.º de junio del 2022, Cruz abrió las puertas de su restaurante Arbol Eatery, ubicado en 227 West Trade St, Suite 125 en Charlotte. Se trata de un establecimiento que cuenta con platos saludables combinados con sabores latinos auténticos.

Arbol Eatery es un concepto fresco en donde yo mismo, como dueño y chef, busco los ingredientes para ofrecer un producto como si fuera para mí. Utilizo los mejores ingredientes porque a diferencia de otros sitios donde estos son artificiales y preparan platos muy comerciales, para mí es importante ofrecer algo con mucho amor y hecho como en casa”, comentó

Algunas de estas opciones incluye en su menú son las quesadillas con auténtico queso oaxaca, tortas mexicanas con pollo tinga, chocolate abuelita con cacao mexicano, entre otras opciones.

El otro año vamos a abrir una segunda localización y vamos a seguir trabajando con el food and wine, haremos más colaboraciones con la gente latina”, comentó Cruz, quien añadió que entre sus planes se encuentra abrir una organización para que más latinos puedan convertirse en chef y triunfar en Estados Unidos.

Elevando la comida mexicana

El Chef comentó que su forma de elevar estos platillos originarios de latinoamérica es utilizando especias, verduras y salsas tradicionales de México. Citó como ejemplo el orégano, la paprika, el chile, el achiote, el tomate, la cebolla, el cilantro, el aguacate, el maíz, la crema, el chipotle, entre otros. Algunos los platos más característicos de esta mezcla con la comida latina son:

Trilogía de Tacos: Se trata de una combinación de tres tortillas: una morada, y dos de maíz (blanca y amarilla), que prepara al pastor, otra con carnitas (hecha con ingredientes veganos) y otra de pollo marinado con especias mexicanas. Este es un plato colorido donde el chef mezcla la cocina vegana y latinoamericana para adaptarlo a los paladares de la clientela.

Trilogía de Tacos: una mezcla de cocina mexicana y vegana adaptada a los paladares de Charlotte.

En Arbol Eatery las opciones para desayunos que más mezclan los sabores latinos son la torta mexicana de pollo y el sandwich cubano. Sobre el primero de estos, el chef comentó que se trata de un plato adaptado al paladar de extranjeros. Contiene pollo marinado con sazón tipo tinga, una salsa hecha con base de tomate y chipotle, y luego es servido con pico de gallo, crema y lechuga.

Pescado a la veracruzana: “Un platillo que es preparado con ingredientes mexicanos. Está hecho con una salsa de tomate que tiene aceitunas, alcaparras y orégano, que es un ingrediente muy común en la región de Veracruz, y el pescado utilizamos cobb o algún pescado blanco que sea de temporada”, describió Edwin.

YouTube player

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.