En un revés para las políticas fronterizas agresivas del gobernador republicano Greg Abbott, una corte federal de apelaciones dictaminó el viernes que Texas debe retirar la barrera flotante instalada en el río Bravo.
- Podría interesarte: ¿Cómo ayudo a un familiar a recibir la residencia permanente en Estados Unidos si soy ciudadano?
¿Qué dice la corte sobre la barrera flotante en el Río Bravo?
La decisión de la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito exige a Texas detener la construcción en la barrera de aproximadamente 300 metros y trasladarla a la orilla del río. Esta orden confirma el fallo de un tribunal de menor instancia emitido en septiembre, que Abbott había anticipado, sería revocado y calificado como "incorrecto".
El tribunal con sede en Nueva Orleans también entregó otra derrota legal a Texas esta semana, permitiendo a agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) cortar alambre de púas instalado por el estado a lo largo del río, a pesar de la oposición de algunos texanos.
Funcionarios de Texas critican la medida
Texas ha sostenido que ciertas secciones del río Bravo no están bajo las leyes federales que protegen las aguas navegables. Sin embargo, los jueces argumentaron que el tribunal de menor instancia respaldó correctamente al gobierno de Biden, considerando amenazas a la navegación y operaciones federales, así como posibles riesgos para la vida humana debido a la barrera flotante.
- Podría interesarte: Conducir ebrio puede causar su deportación, incluso si tiene green card
En respuesta, Abbott expresó su desacuerdo con la decisión, prometiendo buscar una nueva audiencia del tribunal e incluso llevar el caso hasta la Corte Suprema de Estados Unidos para "proteger a Texas de las fronteras abiertas de Biden".
Polémica por las boyas flotantes en el Río Bravo
La instalación de boyas a lo largo de la frontera con México, entre Eagle Pass (Texas) y Piedras Negras (Coahuila), desencadenó una disputa legal después de que el gobierno de Biden demandara a Abbott bajo la Ley de Ríos y Puertos, destinada a proteger las aguas navegables.
El juez Don Willet, designado por el expresidente Donald Trump, disintió de la decisión, argumentando que mover las barreras no resolverá las tensiones entre EE. UU. y México, sugiriendo que la retirada completa sería necesaria para satisfacer las demandas de México.
La cifra de intentos de ingreso sin papeles en la sección suroeste de la frontera, incluyendo Eagle Pass, alcanzó cerca de 400 mil personas el año fiscal pasado. El juez federal David Ezra cuestionó la justificación de Texas para la barrera, afirmando que no se presentaron pruebas sólidas de que esta haya reducido significativamente la inmigración en la zona.
Podría interesarte: