Translate with AI to
mexico-instalara-17-campamentos-para-menores-migrantes

Ante el vertiginoso crecimiento del tráfico ilegal de niños, México instalará en su frontera sur 17 campamentos para recibir a menores migrantes, muchos de los cuales viajan solos.

La creación de los campamentos para menores es parte del plan para reforzar la vigilancia en la frontera sur y atender a los menores migrantes. El anuncio lo hizo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matinal.

Hemos tomado la decisión de reforzar las acciones en la frontera sur. Es mejor prevenir en la frontera sur, darle atención a los niños”, afirmó López Obrador al reconocer que para las autoridades mexicanas es “muy preocupante” el incremento de menores migrantes.

Casi 19 mil menores migrantes detenidos en frontera durante marzo

López Obrador dijo que los campamentos para los menores migrantes estarán a cargo de funcionarios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) que trabajarán de manera coordinada con las autoridades locales.

Al respecto, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, adelantó que esa dependencia cederá algunas instalaciones al DIF para establecer los campamentos.

Beneficios de los campamentos para menores

Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de política y gobierno de George Mason University, consideró como buena la propuesta del gobierno mexicano. Pero indicó que habrá que esperar mayores definiciones de parte de las autoridades locales sobre las condiciones, plazos; cuál será el futuro para esos niños en México, cómo se financiará la iniciativa y si formará parte de una política conjunta.

Sobre los beneficios de la propuesta, Correa-Cabrera afirmó:

lo que se propone es brindarle a los menores migrantes sin acompañamiento un espacio digamos menos agreste, menos complicado".

Precisó que en las estaciones migratorias mexicanas se han reportado algunos abusos. También agregó que esos albergues suelen ser utilizados por traficantes humanos para sus actividades ilegales.

Una cuestión es la retórica y la intención, y la otra es realmente los recursos que se van a gastar para darles esa posibilidad a estos menores y por cuanto tiempo”.

En algunas regiones de México se mantienen desde hace varios años albergues temporales para menores sin acompañantes. Allí permanecen entre cinco a diez días hasta que son entregados a las autoridades consulares o estatales que se encargan de regresarlos con sus familias.

En el estado norteño de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, operan en la actualidad cuatro centros para niños sin acompañantes. De acuerdo a registros del DIF en esa entidad fronteriza se ha dado albergue temporal, en lo que va del año, a unos 2,314 menores de edad, de los cuales 1,944 eran mexicanos y el resto hondureños, guatemaltecos y salvadoreños.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com