Translate with AI to

Publicar cualquier tipo de contenido, comentarios e imágenes o tener todo tipo de “amistades” y “seguidores” en sus redes sociales puede llegar a tener un impacto negativo en su caso de inmigración, según abogados, incluso podría costarle su deportación y arruinar su sueño de vivir legalmente en Estados Unidos.

Inmigración tiene acceso a las redes sociales y ellos pueden investigar en todas las diferentes plataformas como Facebook, Twitter (X), entre otras. No hay nada a lo cual le es prohibido en términos de cómo ellos obtienen información de las personas que están sometiendo solicitudes”, comentó la abogada de inmigración Ruth Santana a La Noticia.

Inmigración examina su actividad en redes sociales, ¿para qué?

Santana trabaja en el Programa de Justicia para Inmigrantes del Centro de Apoyo Legal de Charlotte desde hace 13 años. Este se encuentra ubicado en 5535 Albemarle Rd, Charlotte, NC 28212 y se centra en brindar asistencia legal individual en casos migratorios.

En su experiencia, explica que cuando un inmigrante llena un formulario para hacer una petición, como la I-589 (en el caso del asilo), firma una declaración en la cual asegura que todo lo que alega es verdad, pero si lo que el solicitante publica en sus redes sociales demuestra lo contrario, esto va a afectar su solicitud o su visa actual y podría terminar en su deportación.

Ante la interrogante sobre por qué el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) examina sus redes sociales, la profesional explicó que esto se debe a que la agencia investiga y evalúa a las personas que someten solicitudes para recibir beneficios migratorios y revisar su actividad en estas plataformas forma parte de esta investigación.

¿Qué tipo de información busca inmigración en sus redes sociales?

1. Actividades delictivas y sospechosas.

Como ejemplo, la abogada citó:

  • Publicar imágenes portando armas, cuando en realidad la persona no tiene licencia para poder hacer esto.
  • Exhibir dinero en efectivo, carros de lujo y tarjetas de crédito (salvo que pueda probar la procedencia lícita de estos ingresos y bienes, así como el pago de los respectivos impuestos).
  • Fotos consumiendo drogas.

Lo que nosotros usualmente recomendamos a las personas es, en primer lugar, tener cuidado con las fotos que ponen en esas redes sociales y esto es algo que no solamente afecta a quien hace la petición ante inmigración, si no también a las personas que nombra o que tiene como amigos”, dijo la experta.

Agregó: 

"Ellos, al entrar en sus redes sociales, también van a tener accesos a sus contactos, a aquellas personas que uno añade como amigo, conocido y a las páginas suscritas, así que aunque uno no esté envuelto en actividades, como el uso de armas, si ellos ven que usted tiene amigos que hacen esto, es posible que Inmigración interprete que aunque no sea cómplice, de alguna manera está envuelto en algo así".

  • Exponer imágenes o comentarios haciendo apología al terrorismo o en contra del país.

Tenga mucho cuidado con las asociaciones a las cuales uno esté afiliado, especialmente si estás ya son reconocidas como una organización terrorista o que promueva mensajes de que están en contra del Gobierno de Estados Unidos. Eso también le puede afectar”, agregó.

  • Fotos de tatuajes o imágenes que lo asocien con una pandilla.

Me ocurrió un caso en el cual el cliente tenía un tatuaje, pero cuando la persona fue a la entrevista tenía una camisa con mangas largas y yo no le pregunté esto anteriormente. Este fue un tema que salió a la luz porque el agente lo entrevistó, logró ver en una de las páginas en sus redes sociales este tatuaje y el agente le preguntó a mi cliente el significado, porque este tatuaje tenía una similitud con el que utilizan las pandillas”, dijo.

2. Fraudes o mentiras a inmigración

La abogada Ruth Santana explicó que esto ocurre, cuando la persona solicita ciertos beneficios migratorios a base de engaños o si una vez que los consigue miente sobre su propósito. Como el caso de quien trabaja con visa de turista.

Inmigración, al enterarse de que la persona está trabajando, entrando aquí con una visa de turista, se la pueden quitar y lo que uno va a recibir es una carta que dice: ‘Ha sido anulada su visa de turista’ y ahora va a ser necesario que se presente ante la Corte de Inmigración, para que comience un proceso de deportación”, indicó.

¿Tener OnlyFans puede afectar su caso migratorio?

Actualmente, las plataformas de contenidos se han convertido en un medio para generar ingresos, una de ellas es OnlyFans, una red social donde los usuarios venden y compran contenido para adultos por vía de suscripciones. 

Al respecto, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) reconoce a quienes utilizan esta plataforma como “propietarios de pequeñas empresas” y deben pagar impuestos desde el momento en el que empiezan a recibir ingresos, de lo contrario, esto podría causar que no pueda ajustar su estado de inmigración en un futuro.

Cuando uno mete una petición par obtener la residencia, se supone que uno llene allí cuánto es lo que uno está ganando… e inmigración puede, es su discreción, investigar si es cierto lo que declara y aunque hay excepciones, si usted oculta esta información inmigración puede asumir que usted mintió y esto puede ser suficiente para negarle la solicitud por completo”, añadió.

¿Qué pasa si le oculto mis redes sociales a inmigración?

Para la abogada, una base fundamental para que su solicitud ante inmigración sea aprobada es que usted sea honesto con su abogado o representante legal y ante inmigración, ya que esto le ayudará a su caso y a evitar que le den una orden de deportación por fraude migratorio.

Si usted le miente a inmigración diciendo que no tiene redes sociales, ellos pueden interpretar que si está mintiendo de algo tan sencillo, es capaz de estar mintiendo en otras cosas y allí, en términos de inmigración, ocurrirían dos cosas: le niegan la solicitud y colocan que mintió, porque uno firmó un documento previo diciendo que estaba diciendo la verdad y la otra alternativa es que a usted lo vayan a investigar y que pongan su caso en pausa, hasta que ellos determinen el resultado de la investigación”, comentó.

"Puede ocurrir que ellos saquen una evidencia de sus redes sociales"

Aunque inmigración no pide la clave para ingresar en sus redes sociales, hay formularios en los cuales le preguntan a la persona que hace la solicitud si tiene cuenta en estas plataformas para facilitar su labor de investigación.

Incluso en las aplicaciones que uno hace al Centro de Visa Nacional, una de las preguntas es si tiene cuenta en algún tipo de red social y uno tiene que desglosar, si tiene una cuenta y poner allí cuál es el usuario que uno tiene, y eso le ayuda a inmigración si ellos quieren buscar más información de usted”, dijo.

Puede ocurrir que ellos saquen una evidencia de sus redes sociales (durante su entrevista migratoria) y uno como abogado o representante a veces no sabe cómo responder por no saberlo de antemano y el oficial no está obligado a darle tiempo al abogado para poder responder a todo eso… Así que lo mejor es que la persona sea honesta con el abogado y le muestre lo que tiene y pública en sus redes sociales, así como sus amigos”, recomendó.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.