Translate with AI to

La Corte Suprema dijo que decidirá si el presidente Donald Trump puede eliminar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), el cual que protege de la deportación a miles de jóvenes migrantes.

La orden de los jueces establece que se escuchen los argumentos legales para fines del otoño o principios de invierno del , con una decisión probable para , justo en medio de la campaña presidencial.

presidente Trump, quien ahora busca la reelección, canceló DACA, lo que provocó protestas y varios intentos fallidos del Congreso para salvarlo.

Desde entonces se han presentado cuatro demandas en cortes federales. En tres de ellas los jueces han restablecido el programa, pero solo para renovaciones, y en algunas han dejado a discreción del DHS el aceptar nuevas solicitudes.

Los tribunales federales de California, Nueva York, Virginia y Washington, DC, impidieron que el gobierno federal termine con DACA, el cual ampara a cerca de 700,000 jóvenes, conocidos como soñadores, quienes fueron traídos a Estados Unidos sin los papeles legales correspondientes cuando eran niños.

¿Qué esperar?

Se espera que las protecciones de DACA permanecerán vigentes al menos hasta que la Corte Suprema emita su decisión.

Si el máximo tribunal se atiene a sus procedimientos normales, significaría que al aceptar el análisis del caso contra DACA en el siguiente período judicial, que comienza en octubre, se comenzaría con audiencias para escuchar a las partes involucradas, lo cual llevaría a una probable decisión en el primer semestre del .

Un período judicial o mandato de la Corte Suprema comienza por ley, el primer lunes de octubre. Por lo general, las sesiones de la Corte continúan hasta finales de junio o principios de julio siguiente. Este término se divide entre sesiones, cuando los jueces escuchan los casos y emiten opiniones, y los recesos de intervención, cuando consideran el asunto ante el Tribunal y dictan sus opiniones. Las sesiones y los recesos se alternan en intervalos de aproximadamente dos semanas.

Según las estadísticas más recientes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), en Carolina del Norte habían aproximadamente 25,660 beneficiarios de DACA. De estos al menos 6,640 radicaban en el área de Charlotte-Concord-Gastonia, 3,860 en Raleigh, 2,330 en Winston Salem, 2,070 en Greensboro-High Point y 1,940 en Durham-Chapel Hill.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com