Translate with AI to
compras-en-línea-en-carolina-del-norte
El monto que pedirían los usuarios de Carolina del Norte está por arriba del promedio nacional (Foto: Adobe Stock)

Los datos personales son un activo muy valioso para las empresas cuando se trata de obtener más información sobre el comportamiento del consumidor o la audiencia potencial.

De forma continua, los navegadores de internet van recolectando información de los usuarios a través de las ‘cookies’. También los algoritmos de publicidad dirigida significan que los dispositivos tienen todo el historial de navegación e intereses personales guardados y almacenados.

¿Cuánto vale esta información?

El proveedor de información del consumidor sobre ofertas y ahorros en tiempo real, CouponBirds, realizó una encuesta a 3,510 consumidores de todo el país para determinar la cantidad exacta a la que estarían dispuestos a vender sus datos de compras en línea si fuera hipotéticamente posible.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/educacion/carolina-del-norte-no-es-de-los-estados-con-mayor-desigualdad-racial/

El estudio reveló que el ciudadano promedio de Carolina del Norte estaría dispuesto a vender sus datos personales de compras en línea por el precio de $1,489.50.

Es decir, el monto es un poco superior al promedio nacional en la encuesta que fue de $1,452.25.

La mayoría de los compradores en línea están en desacuerdo de que sus datos se compartan con terceros. Casi un tercio de los encuestados dijeron que venderían sus datos personales de compras si tuvieran la oportunidad de beneficiarse de ello.  

El 85 % de los usuarios mencionaron que deberían ser compensados financieramente por cualquiera de sus datos personales que se hayan vendido a un tercero. Por su parte, el 65 % dijo que preferiría tener acceso gratuito a las redes sociales y que sus datos sean rastreados y vendidos.

Pese a los temores que puede provocar la venta de información, solamente 1 de cada 5 personas encuestadas ha cambiado su configuración de privacidad cuando navegaba en línea.  

La encuesta reveló que casi 3 de cada 4 (70 %) admitieron que accederían o comprarían los datos de las redes sociales de otros usuarios si pensaran que pueden ir de incógnito.

Más de un tercio (35 %) compraría los datos de las redes sociales de su expareja, mientras que 1 de cada 5 (20 %) compraría los datos de su pareja actual.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/ciudadanos-abandonan-empleos-forma-masiva-cuales-factores/

"Es una realidad aterradora que nuestro historial de navegación en internet contiene una cantidad significativa de información sobre nuestras vidas personales, lo cual es un activo invaluable para las empresas que usan estos datos en sus esquemas de publicidad en línea", señaló Tricia Smith, de CouponBirds.

“Es importante asegurarse de que su información personal esté protegida en línea, incluso si solo realiza un pedido de compra único desde un sitio web. ¡Asegúrese de que sus contraseñas sean únicas y estén protegidas, y mientras lo hace, verifique también su configuración de privacidad en las redes sociales!”, recomienda la experta.