El 2020 ha sido un año más que atípico, si bien la Pandemia del COVID-19 cambió diversos hábitos y costumbres, también trajo adelantos tecnológicos que las compañías pensaban revelar en un futuro.
Así es, muchas compañías revelaron algunos de sus novedosos dispositivos para hacer más fácil la vida en confinamiento (los que pueden) y para los que tengan que asistir a la oficina también.
Uno de ellos es Google, quienes siempre están a la vanguardia en ofrecer productos que hagan la vida de un oficinista más práctica y sencilla, y por qué no, de otros rubros también.

¿Cómo es el servicio de Internet que ofrecerá Google a través de rayos láser?
Google nunca se ha quedado quieto en ofrecer algunas alternativas a sus consumidores, desde gafas inteligentes, teléfonos móviles, tablets y ahora, planea ofrecer un servicio de Internet a través de rayos láser.
La nueva apuesta de Google se centrará en Project Taara de Google X, la cual es una división de la compañía donde se experimentan cualquier tipo de ideas y si es rentable, al final termina siendo un producto más del portafolio de la compañía.

Una división experimental llamada Project Loon y Project Tara
Por cierto, hay una división dentro de Google llamada Project Loon que ya lleva Internet a otras partes a través de globos, esto, para zonas de difícil acceso o que no haya la capacidad de colocar una antena en ese lugar.
Project Taara también tiene la intención de llevar Internet a zonas complicadas, aunque para ello se apoyará de la tecnología de rayos láser para la transmisión de datos y archivos, así que será toda una novedad este experimento de la compañía.
La velocidad de transmisión sería muy superior a otra tecnología utilizada en la actualidad para uso público, sin embargo, tiene algunas contras que podría no terminar de cuajar el proyecto.

Como siempre, hay un pero en cualquier experimento
En primera, los receptores deberán tener una separación de no más de 20 kilómetros, además, nada deberá interrumpir con la señal o los datos jamás se podrán indexar entre los receptores.
La ventaja más grande de esta idea es que no se necesitará toda una conexión de fibra óptica, los costos se reducirán y por ende, el servicio será mucho más económico.

¿Qué tan rápido es el Internet de Google a través de rayos láser?
La velocidad que podría ofrecer Project Taraa sería por el momento de unos 20 Gbps de velocidad, la cual disminuirá con el número de personas o dispositivos conectados a la señal.
Las pruebas de Project Taraa se están realizando por el momento en Kenia, pero se espera que emigre a Europa en un plazo no mayor a tres meses y por qué no, el Continente Americano también podría estar entre los elegidos.