Adiestrar a un cachorro es el primer paso de una convivencia familiar sana entre el perro y la familia. Pero los errores en ese camino son muy comunes y es importante saber cuáles son para evitarlos.
Una mala educación de los perros puede traer consecuencias negativas que llegan a convertirse en un problema en el hogar. ExpertoAnimal tiene una serie de consejos que permiten una educación correcta del cachorro.
¿Cuáles son los errores que debes evitar al adiestrar a un cachorro?
Los perros pueden aprender, pero tiene su técnica. Lo primero que debes saber Para no cometer errores al adiestrar a un cachorro, es que se debe comenzar su educación a partir de los seis meses de vida. En ese momento, enseñarle modales, crear rutinas y adiestrarlos es esencial para que luego se tenga en casa a un verdadero amigo mascota. Pero, no hay que olvidar que es un proceso que lleva tiempo, por lo cual se requiere algo de paciencia.
1- Tratar al perro como un hijo
Un cachorro es un bebé, pero no puede ser tratado ni consentido como un bebé humano. Este intento de humanización puede desencadenar problemas de conducta e inseguridad. Los errores específicos que se deben evitar son:
- Dejar que el perro duerma con el dueño.
- Cargarlo en brazos como si fuera un bebé.
- Hostigarlo con abrazos.
- Darle comida no indicada para ellos mientras la familia está comiendo.
2- Gritar o castigar al perrito.
El adiestramiento positivo tiene mejor efecto que el castigo. Es decir, en lugar de gritar o castigar al cachorro por las travesuras que haga, se le debe premiar por sus aciertos. Los gritos tienen un efecto perjudicial en los perros, ya que los convierte en inseguros, miedosos y distantes con las personas.
3- Alejarlo de otros perros.
Es posible que se evite sacar a los perritos por temor a que otros animales más grandes puedan hacerle daño, pero más daño le hará no socializar. Compartir con otros perros es un ingrediente para formar el carácter del animal. Mantenerlo en contacto con otros caninos le permitirá oler a sus pares, interactuar y hacer amigos. La sobreprotección del perro desencadena en un animal gruñón, antisocial y hasta agresivo.
4- Maltratar su hora de descanso.
Dormir es un tiempo sagrado para los cachorros. Así como los bebés, los perritos necesitan dormir suficiente durante el día. Hasta los 3 meses de edad puede estar echado alrededor de 18 a 20 horas. Es mucho, sí, pero garantiza un perfecto bienestar, un crecimiento adecuado y feliz.
5- No tener rutinas.
Domesticar a un perro incluye establecer horarios para él. Las horas de paseo, juegos, alimentación y aseo, en la medida de lo posible tienen que tener un horario dentro de la familia. Especialmente si se quiere que el cachorro aprenda a controlar sus necesidades básicas, se le debe educar sobre cuál es su tiempo para ello.