Translate with AI to

La Semana Santa está llena de símbolos que son elementos que se usan para representar la presencia de Jesús. Son un ejemplo de aspectos clave de la vida, pasión, muerte y resurrección, que además sirven para darle sentido a las celebraciones que ocurren desde el Domingo Santo hasta el Domingo de Pascua.

Símbolos de la Semana Santa

Palma bendita

Jesús tuvo una entrada triunfal a Jerusalén. Una multitud lo recibió cuando llegó montado sobre un asno. Le extendieron mantos y ondearon ramas de olivo y de palma y a su paso gritaban: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!"; "¡Hosanna en las alturas!".

Las palmas en señal de aceptación de Jesús como el Mesías simbolizan la victoria.

Latinoamérica celebra con los llamados "palmeros" una tradición de recolectar palmas que luego se usan en una procesión que termina en la bendición por un sacerdote. La palma bendita se suele usar para hacer cruces que suelen usarse como símbolo de protección en los hogares.

Foto: ©Choat / Adobe Stock

El pan y el vino

El Jueves Santo se recuerdan estos elementos que usó Jesús durante la Última Cena con sus discípulos. Los ofreció en simbología de su cuerpo y su sangre que serían ofrecidos por la salvación.

En ese banquete Jesús los invitó a comer el pan para ser merecedores de la vida eterna; y a beber el vino pidiendo el perdón de sus pecados.

Foto: ©Pixel-Shot / Adobe Stock

Lavatorio de pies

También el Jueves Santo se recrea el lavatorio de los pies, un acto que hizo Jesús en la Última Cena, cuando lavó los pies de sus discípulos.

Esto es un acto de humildad, en que el hijo de Dios demostró que tenía entrega y vocación de servicio hacia el prójimo, pero también que creía en la igualdad.

Foto: ©Kara / Adobe Stock

La cruz

La cruz es uno de los símbolos más representativos de la Iglesia Católica, porque fue donde Jesús vivió el sufrimiento para ofrecer su vida por la humanidad. Cargó una pesada cruz a cuestas y sobre ella lo crucificaron.

La cruz es sacrificio y a la vez salvación. Es muerte, pero también la limpieza de los pecados.

Durante el Viernes Santo se le recrea en el Via Crucis, mostrando el recorrido de Jesús hacia el calvario donde murió.

Foto: ©cherokeerose / Adobe Stock

Los huevos de Pascua

El conejo de pascua representa la vida, la fertilidad' y los huevos la Resurrección de Jesucristo, que ocurrió al tercer día de su muerte.

Los huevos de Pascua se han convertido en una tradición para ampliar el significado de la Resurrección, sobretodo entre los niños. Es usual esconder los huevos en un lugar donde los pequeños deban conseguirlos. Antes de eso se suelen pintar con hermosos diseños en colores tenue.

Foto: ©Anna / Adobe Stock

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com