San Miguel Arcángel es uno de los siete arcángeles, pero se le considera de mayor rango celestial, cuya medalla se suele portar como un amuleto.
La Iglesia lo reconoce como "Príncipe de los espíritus celestiales". Es a quien se le atribuye el triunfo sobre Satanás y sus seguidores, cuando los echó del cielo con su espada de fuego.
San Miguel es el ángel defensor del pueblo de Dios contra el demonio. Por ello se le representa como un guerrero. En su mano empuña su espada y vence al mal poniendo su pie sobre la cabeza del enemigo.
Te puede interesar:
¿Para qué sirve llevar la medalla de San Miguel Arcángel?
La medalla de San Miguel Arcángel es más que un amuleto, es un símbolo de protección espiritual y material. También fortalece el espíritu al momento de enfrentar el miedo que nos intenta confundir.
Además de la imagen de San Miguel, algunas medallas también tienen en el reverso 4 palabras:
- Athanatos: Significa inmortal en griego. Hace referencia a Thanatos, Dios de la muerte. Al agregar la "A" se quiere dar importancia a la "no muerte".
- Sadai: Significa Dios Todopoderoso en hebreo.
- Sabaoth: Significa ejército, y San Miguel es precisamente el líder de él.
- Michael: Significa "Quien como Dios".
Esta medalla es un símbolo cristiano que conviene bendecirlo o consagrarlo, para potenciar su poder como protector personal. Se puede llevar en la cartera, sobre el cuello o en la muñeca como pulsera.
Oración corta a San Miguel Arcángel
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú Príncipe de la Milicia Celestial,
arroja al infierno con el divino poder a Satanás
y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo
para la perdición de las almas.
Amén
Te puede interesar: