El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) dio a conocer al electorado algunas acciones que son consideradas como delitos electorales, de forma que su práctica sea evitada por las personas que acudan a las urnas en las próximas elecciones.
El FBI indica que los siguientes son delitos de elecciones federales
, aunque hay otros adicionales que no figuran en la lista:
- Dar información falsa al registrarse para votar.
- Votar más de una vez.
- Cambiar las marcas de las boletas o alterar las boletas de alguna manera.
- Ofrecer compensaciones a los votantes.
- Amenazar a los votantes con daños físicos o económicos.
- Mentir intencionalmente sobre la hora, la manera o el lugar de una elección para evitar que los votantes calificados voten.
- Recaudación de fondos políticos por parte de empleados federales.
- Contribuciones de campaña por encima de los límites legales.
- Contribuciones hechas por medio de un intermediario.
- Contribuciones de fuentes extranjeras u otras fuentes prohibidas.
- Uso de fondos de campaña para fines personales o no autorizados.
Asimismo, el organismo informó de otras prácticas comunes en las elecciones que no son catalogadas como delitos electorales:
- Dar a los votantes transporte para ir a las urnas o tiempo libre para votar.
- Ofrecerles una estampilla a los votantes para poner la boleta electoral en el correo.
- Hacer afirmaciones falsas sobre uno mismo o sobre otra persona.
- Falsificar peticiones de nominación.
- Hacer campaña demasiado cerca de los lugares de votación.
A pesar de que las acciones anteriormente mencionadas no se consideran delitos, el FBI recomienda consultar las leyes del estado donde ejercerá su derecho al voto para evitar contravenir cualquier legislación local. Si le preocupa una posible infracción de una ley electoral estatal o local, comuníquese con la policía local,
señala el FBI.