Translate with AI to
El electorado está cambiando, la representación latina crece
La representación latina aumenta en el electorado, según distintos estudios.

La representación latina en el electorado está creciendo. Distintas organizaciones reportan cambios en diferentes estados. La población electoral poco a poco se vuelve más diversa.

Distintos estudios demográficos muestran que la población latina en Estados Unidos es cada vez mayor. De acuerdo con la Oficina del Censo, los latinos representaron la mitad del crecimiento poblacional del país entre 2010 y 2019.

Asimismo, el Pew Research Center estima que 32 millones de latinos serán elegibles para votar en 2020, representando un 13% del universo electoral y superando los 30 millones de afroamericanos elegibles para ejercer el derecho ante las urnas.

Mientras los latinos representan a nivel nacional uno de cada diez votantes, se observan cambios cuantitativos mayores cuando se analizan los datos estado por estado. La organización dedicada a la investigación New American Economy realizó los siguientes hallazgos:

Disminución en la población blanca no latina

Algunos estados han visto disminuciones significativas en la proporción del electorado de blancos no latinos. Los cambios más representativos ocurrieron en:

  • Nevada: -9.1%
  • Florida: -7.6%
  • Utah: -7.4%
  • Minnesota: -7.2%
  • Nebraska: -7.2%
  • Arizona: -7.1%

Aumento del electorado latino

El promedio nacional del crecimiento en la población electoral latina se ubica en 2.7%, pero en 7 estados alcanzó un cambio de al menos 4%:

  • California.
  • Nevada.
  • Florida.
  • Arizona.
  • New Mexico.
  • Rhode Island.
  • Texas.

Representación inmigrante aumenta

El Pew Research Center estima que uno de cada diez votantes en 2020 será un inmigrante naturalizado.

Por su parte, New American Economy indica que la población inmigrante en el electorado creció 1.5% a nivel nacional, pero fue más rápida en los siguientes estados:

  • Nueva Jersey: +3,4%.
  • Florida: +2,7%.
  • Massachusetts: +2,5%.
  • Maryland: +2,2%.
  • Nevada: +2,2%.
  • Minnesota: +2,2%.

A pesar de que la representación latina en el electorado crece, los miembros de este grupo étnico no son tan propensos a participar en elecciones como los afroamericanos.

“En recientes elecciones presidenciales, los afroamericanos fueron sustancialmente más propensos a votar que los latinos”, señala el Pew Research Center.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com