El University of North Carolina System (UNC) anunció que podría darse la derogación y sustitución de su política de diversidad e inclusión en los campus universitarios públicos del estado.
Esta medida, tomada sin discusión por el Comité de Gobernanza Universitaria en una reunión de comité de cinco personas en Winston-Salem, podría tener profundas implicaciones y ya ha causado controversia.
- Podría interesarte: Carolina del Norte: Legisladores confirman impulso de ley considerada “antiinmigrante”
La junta en pleno, compuesta por 24 miembros, votará sobre el asunto el próximo mes y, si se aprueba, la derogación entraría en vigor de inmediato.
¿Qué significa la derogación de la política de diversidad e inclusión?
La nueva política podría resultar en la desaparición de las oficinas de diversidad en todo el sistema, similar a lo que ocurrió en la Universidad de Florida a principios de año. La eliminación de estas oficinas podría tener un impacto significativo en la promoción de la diversidad y la equidad en las universidades públicas de Carolina del Norte.
La política anterior delineaba las funciones de varios puestos relacionados con la diversidad, así como la creación de un consejo de diversidad e inclusión. Sin embargo, la nueva política no incluye estas responsabilidades y solicita a las escuelas que informen sobre cualquier cambio, incluyendo reducciones de personal y gastos.
Este cambio en la política de diversidad e inclusión del Sistema UNC llega en un momento en que la Asamblea General de Carolina del Norte muestra interés en abordar legislaciones anti-DEI (diversidad, equidad e inclusión).
¿Qué dice el Gobernador de Carolina del Norte?
La votación del comité fue criticada por el gobernador Roy Cooper, quien expresó su preocupación por el impacto en los estudiantes y en la capacidad de reclutar talento diverso que impulsa la economía del estado.
Este cambio de política se produce en un contexto nacional en el que las cuestiones de diversidad, equidad e inclusión están en el centro del debate.
"Los líderes legislativos y universitarios republicanos que atacan la diversidad en nuestras universidades públicas no están cumpliendo con su deber de proteger a los estudiantes y, al mismo tiempo, amenazan nuestra capacidad de reclutar a los mejores científicos, investigadores e innovadores que impulsan nuestra economía"
Dijo el madatario.
En 2023, la Corte Suprema de Estados Unidos transformó el proceso de admisión de la UNC y dictaminó que discriminaba a los solicitantes blancos y asiático-estadounidenses al darle más peso a los solicitantes de grupos subrepresentados.
¿Cómo afectaría a los latinos y otras minorías este cambio?
La derogación de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sistema universitario público de Carolina del Norte y en otras instituciones educativas públicas podría tener un impacto significativo en las minorías.
- Reducción de apoyo y recursos: Las oficinas de diversidad suelen ser responsables de proporcionar apoyo y recursos específicos para estudiantes y personal pertenecientes a minorías étnicas, raciales, de género, y otras. La derogación de estas políticas podría llevar a la reducción o eliminación de estos servicios, lo que dejaría a las minorías con menos recursos y apoyo.
- Menos representación y voz: Las políticas de DEI suelen incluir la creación de comités y grupos de trabajo para abordar cuestiones relacionadas con la diversidad y la inclusión en el campus. Estos organismos suelen dar voz a las minorías y abogan por sus necesidades e intereses. Sin estas políticas, la representación y la voz de las minorías podrían verse disminuidas.
- Impacto en el ambiente de inclusión: Las políticas de DEI no solo afectan a las minorías directamente, sino que también contribuyen a crear un ambiente más inclusivo para toda la comunidad universitaria. La derogación de estas políticas podría enviar un mensaje de exclusión a las minorías, lo que podría afectar negativamente su experiencia en el campus y su sentido de pertenencia.
- Acceso a oportunidades: Las políticas de DEI a menudo están destinadas a promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes y personal, incluidas las minorías. Sin estas políticas, podría haber una reducción en el acceso a oportunidades educativas, laborales y de desarrollo profesional para las minorías, lo que podría perpetuar las desigualdades existentes.
Podría interesarte: