Translate with AI to

Ser tu propio jefe, tener mayor flexibilidad para disponer de tu tiempo, y disfrutar de lo que haces, son algunas de las ventajas de abrir tu propio restaurante. Pero nada de esto viene sin desventajas: no es ni sencillo ni económico, y la verdad son muchos los establecimientos de comida los que cierran en su primer año de operación.

Los siguientes consejos te ayudarán a hacer realidad el sueño de abrir tu propio restaurante:

1. Empieza trabajando en uno.
La experiencia no tiene precio, y haber trabajado en un restaurante previamente, donde hayas podido aprender sobre conceptualización del menú, atención al cliente, nómina, estrategias de mercadeo, etc., te ayudará a tener un punto de partida a la hora de crear tu propio negocio de comida.

2. Conceptualiza tu mercado.
Es decir, ¿cómo quieres que las personas vean tu restaurante?, puede ser como un sitio de comida de mar, o comida mediterránea; hay una gran gama de opciones sobre las cuales puedes establecer un nicho que atraiga una clientela en particular. Utiliza esta información para empezar a crear un sólido plan de negocios, necesario para todo emprendimiento.

3. Planifica tu locación.
Puede que el tipo de negocio que quieres abrir no requiera de una locación comercial, pero si ese no es el caso, hay una serie de factores a considerar, como la cantidad de potenciales clientes que pasan por el lugar, que trabajan cerca, o que viven en los alrededores que pudieran interesarse en tu local.

Igualmente, piensa en la competencia. No sería muy estratégico abrir un local de pizzas en la misma cuadra que el mejor restaurante de pizzas de la zona. Considéralo solamente si tu concepto ofrece algo diferente a este otro sitio, como diferencias de precio o de concepto.

4. Familiarízate con las regulaciones.
Las regulaciones sobre el manejo de comida son, correctamente, estrictas. Por esto, es una obligación estar al corriente con los requerimientos que tiene cada jurisdicción sobre cada establecimiento de comida. Puedes empezar leyendo la información ofrecida por el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Carolina del Norte.

5. Contrata inteligentemente.
Las personas que contrates pueden marcar el éxito o el fracaso de tu restaurante: los meseros serán la cara ante el público y deberán prestar el mejor servicio posible, y los cocineros tendrán la responsabilidad de satisfacer a los clientes.

Si planeas contratar estudiantes universitarios a medio tiempo, considera que muy probablemente no duren mucho en el puesto. Trata de conseguir personas con pasión por la comida y por su industria, que puedan ayudarte a transmitir ese mismo entusiasmo con el que tú construiste el negocio.

Puedes encontrar más información en la Asociación Nacional de Restaurantes.

Licenciado en Ciencias Administrativas, especializado en Banca y Finanzas, con más de 4 años de experiencia en finanzas corporativas en tres mercados diferentes, dentro de empresas trasnacionales.