En San Antonio, Texas una mujer mexicana de tan solo 20 años recibió un regalo que le cambió la vida, y es que le implantaron una oreja creada en una impresora 3D.
Te puede interesar:
Esta operación, pionera en su ramo, se llevó a cabo luego de desarrollar la oreja a partir de las células madre de la mujer.
Se trata, sin dudas, de un avance sin precedentes en el campo de la medicina regenerativa.
La mujer padecía de microtia, una malformación congénita que impide la creación del oído externo en el embarazo.
Además, la 'nueva' oreja de la mujer seguirá creciendo y desarrollará su propio cartílago.
Este ensayo clínico lo llevó a cabo 3DBio Therapeutics, clínica neoyorkina especializada en tejidos y medicina regenerativa.
'Como médico que ha tratado a miles de niños con microtia en todo el país y en todo el mundo, me siento inspirado por lo que esta tecnología puede significar para los pacientes y sus familias.'
Explicó a The New York Times el doctor Arturo Bonilla, encargado del ensayo y que realizó el implante

Ahora que implantaron la oreja creada en una impresora 3D, el objetivo es que sustituya el procedimiento quirúrgico que se suele aplicar.
Al día de hoy, la microtia se trata con cirugía, extrayendo cartílago de las costillas de los pacientes para darles forma de oreja antes de implantar.
Los doctores mostraron confianza en que el cuerpo de la mujer no rechace el implante de la oreja.
Alrededor de 1,500 bebés nacen cada año con microtia en Estados Unidos. 3DBio Therapeutics tiene a 11 pacientes en su ensayo.