Miles de personas de ciudades desde Nueva York hasta Los Ángeles se sumarán a protestas silenciosas contra el racismo y la desigualdad este 20 de julio.
Se trata de un paro de labores en protesta contra el racismo y la desigualdad económica, que han empeorado durante la pandemia de coronavirus.
Como parte de las medidas se ha especificado que donde no sea posible parar labores el día completo, los participantes protesten durante el almuerzo. La idea es que se guarden momentos de silencio en memoria de personas negras que han muerto por la violencia policial.
Particularmente, los organizadores pidieron que al mediodía en cada zona horaria de Estados Unidos, los trabajadores se arrodillen durante unos ocho minutos. Este tiempo es el que le tomó a un policía estar sobre la rodilla George Floyd.
Las razones de las protestas
La convocatoria a las protestas silenciosas contra el racismo y la desigualdad la hicieron sindicatos y organizaciones de justicia social y racial de diversas ciudades. Se espera que se sumen trabajadores esenciales: empleados de hogares de ancianos, conserjes y mensajeros. También se prevé que los trabajadores de comida rápida, viajes compartidos y aeropuertos participen en eventos planificados.
Estamos construyendo un país donde las vidas de los negros importan en todos los aspectos de la sociedad, incluso en el lugar de trabajo
. Así lo dijo Ash-Lee Henderson, un organizador de Movement for Black Lives. Esta es una coalición de más de 150 organizaciones que conforman el movimiento Black Lives Matter.
Medidas enmarcadas en la Huelga por las Vidas Negras
La huelga se enmarca en la petición de justicia mundial contra el racismo y la brutalidad policial. Todo esto, a raíz de la muerte de George Floyd, un hombre negro que murió a manos de la policía de Minneapolis a fines de mayo.
Los huelguistas exigen acciones radicales por parte de las corporaciones y el gobierno para enfrentar el racismo. Se suma la desigualdad económica que limita la movilidad y el avance profesional de muchos trabajadores negros y latinos.
Recientemente ha habido otros casos de abuso policial, como el de ocurrido en Los Ángeles. En esta ocasión, policías sometieron a un hombre afroamericano en silla de ruedas.
Información de AP.