Por años, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) emplea un proceso para retener a inmigrantes llamado “detainers”, como herramienta para arrestar y deportar indocumentados. Hoy, bajo la administración de Donald Trump este recurso es usado para detener principalmente a inmigrantes que no han cometido delitos graves, según un reciente reporte.
¿Qué son los “detainers” de ICE?
Los “detainers” son solicitudes emitidas por ICE a las agencias locales, estatales y federales para mantener bajo custodia a un inmigrante que ha sido detenido por cualquier motivo, aun por faltas menores. Esta petición mantiene al inmigrante bajo arresto por 48 horas adicionales en las cárceles locales, mientras ICE va a buscarlo.
En Carolina del Norte, estas solicitudes eran voluntarias, sin embargo, esto cambió cuando la Asamblea Legislativa estatal votó por la ley HB-10. Esta ley obliga a las agencias de la ley locales a cumplir con estas peticiones de ICE. Esta ley está en vigor desde diciembre del 2024.
Durante los primeros 29 días de la administración de Trump (del 20 de enero al 17 de febrero de 2025), los “detainers” aumentaron un 72 %. Pasaron de 380 a 654 detenciones diarias a nivel nacional, en comparación con el mismo período del 2024 bajo la administración de Biden, según los datos de ICE, compilados por la Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse.
A pesar de la emisión de más “detainers”, los registros muestran que solo el 14 % de los inmigrantes retenidos fueron realmente arrestados por ICE tras la emisión de estas órdenes. Además, solo 1.6 % de los casos de “detainers” resultaron en deportaciones efectivas.
Más del 70 % de inmigrantes con “detainers” no tenía antecedentes
La mayoría de estas solicitudes de retención no se dirigen a personas con antecedentes criminales graves. De todos los “deteiners” emitidos durante el primer mes de la administración Trump, solo el 28 % correspondieron a personas con antecedentes penales.
Pese a la retórica de la Casa Blanca de que se concentraron en inmigrantes que no cometieron delitos graves. De los 17,972 “detainers” emitidos entre enero y febrero del 2025, solo 30 fueron contra violadores convictos y 65 para homicidas.
Según TRAC, los delitos más comunes fueron: primero, conducción bajo los efectos del alcohol (DWI), seguido por delitos menores de tránsito. La categoría de “agresiones diversas”, que excluía las agresiones graves, ocupó el tercer lugar. Las condenas por entrada ilegal, seguidas de las condenas por reingreso ilegal, ocuparon el cuarto y quinto lugar.
Por nacionalidad
Durante los primeros 29 días de la administración de Trump, los inmigrantes mexicanos fueron el grupo más afectado por los “detainers”, representando el 44 % de los casos. En segundo y tercer lugar se encuentran guatemaltecos y hondureños, seguido de los venezolanos.
En Carolina del Norte
ICE emitió 447 “detainers” en las cárceles de Carolina del Norte entre enero y febrero del 2025. De estos solo 53 (12 %) pasaron efectivamente a custodia de las autoridades migratorias.
Uso injustificado
“Las afirmaciones reiteradas del ICE de que los detainers ‘son una herramienta esencial para detener y deportar a personas sin autorización para permanecer en Estados Unidos', no están respaldadas por los resultados reales de su uso durante los primeros días de la nueva administración Trump. Con frecuencia, el ICE no cumplió con su detención. Además, los inmigrantes a los que se dirigió con órdenes de detención no eran, por lo general, los delincuentes graves que, según el ICE, justificaban la intensificación de la aplicación de las leyes migratorias”, concluye el reporte de TRAC.