Con la entrada en vigencia de la Ley HB-10 en Carolina del Norte en diciembre, la cual obliga a los alguaciles a colaborar con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se ha despertado una serie de dudas y preocupaciones en la comunidad inmigrante.
Por esta razón, la abogada Yesenia Polanco-Galdámez, quien participó en el taller “Conozca sus derechos” el 4 de diciembre en Charlotte Is Home Center, explica cómo funciona esta cooperación entre las autoridades locales y federales.
“Lo que estaba en Carolina del Norte era que ciertos condados estaban colaborando con inmigración, con un ICE hold (solicitud de retener a un indocumentado detenido por un delito o por una orden de deportación). Entonces los detenían en cárceles locales hasta que llegue inmigración, pero esto no ocurría en todos los condados. A los legisladores no les gustó que los alguaciles, incluyendo Mecklenburg, tomaran su propia decisión de no colaborar con ICE y promovieron esta ley, donde ahora todos los condados están obligados”, explicó.
¿La Ley HB-10 afecta a todos los inmigrantes?
No. De acuerdo con la abogada, la ley sí afecta a quienes no tienen un estatus legal (como residencia, DACA, TPS, asilo, entre otros) y son detenidos y procesados en cárceles de los condados de Carolina del Norte. Por lo tanto, los inmigrantes indocumentados están más propensos a verse afectados.
¿Cómo funciona esta ley?
“Anteriormente, si usted era indocumentado y cometía una infracción, como manejar bajo influencia de alcohol, o un caso de violencia doméstica, o abuso a un menor, era procesado y podía pagar una fianza y salir de la cárcel, con la obligación de presentarse en corte. Pero ahora, lo pueden mantener por 48 horas en el centro de detención, aun cuando pague la fianza, para que se dé tiempo a los agentes de ICE de recogerlo y procesarlo”, dijo Polanco-Galdámez.
“Esto usualmente significa ser trasladado a un centro de detención de inmigración para tener una audiencia en frente de un juez”, agregó.
Además, aclaró que el lapso de 48 horas de detención, no incluye los fines de semana. Esto quiere decir que si es detenido el viernes, las 48 horas no continuarán hasta el lunes. Por lo que una persona, bajo la HB-10, podría estar más horas en los centros de detención locales.
Si es detenido, ¿cómo elegir al abogado adecuado?
Para la abogada, es crucial buscar asesoría legal una vez que la persona es detenida. Sin embargo, si se trata de un inmigrante indocumentado, recomienda priorizar conseguir la ayuda de un abogado de inmigración, en vez de un penalista.
Explica que usualmente los abogados penalistas buscan que la persona sea liberada bajo fianza y continúe con su proceso legal estando en libertad. Pero con la HB-10, al pagar la fianza, esto alerta a las autoridades migratorias para intervenir rápidamente, recoger a la persona detenida y procesarla.
“En el momento que paga la fianza comienzan las 48 horas de detención. Si usted la paga sin tener abogado de inmigración, después se va a quedar como pensando por qué no le dejaron salir y va a ser porque ya inició el plazo de 48 horas para que llegue ICE. Entonces esto le quita tiempo de buscar ser representado por un abogado de inmigración en el centro de detención”, dijo.
¿Lugares a los que podrían llevar a los detenidos en Carolina del Norte?
Una vez que ICE recoge a la persona detenida, generalmente será trasladada a centros de detención de inmigración. Algunos de los lugares más comunes a los que podrían ser llevados, según la experta, son:
- Stewart Detention Center en Lumpkin, Georgia.
- Folkston ICE Processing Centre en Folkston, Georgia
- Irwin County Detention Center en Ocilla, Georgia
¿Cómo localizar a una persona que fue detenida por ICE?
Cuando una persona es detenida por oficiales de inmigración es importante localizarla para asegurar que reciba la asistencia legal necesaria y explorar opciones para que sea liberado bajo fianza. Sin embargo, la abogada lamenta que actualmente este proceso puede tomar hasta una semana. En la cual la persona es trasladada y procesada en el sistema. Los pasos para hacerlo son:
- Si no cuenta con el Número de Extranjero, puede buscarlo con su información biográfica. Para esto se requieren los nombres y apellidos exactos del detenido. Luego agregue su país de nacimiento.
- Ingrese al Sistema de Localización de Detenidos en Línea, disponible en el siguiente enlace.
- Seleccione Español como idioma.
- Ingrese (si lo tiene) el Número de Extranjero (A-Number) de la persona detenida (son nueve dígitos). Si el Número A tiene menos de nueve dígitos, agregue ceros (0) al principio.
- Seleccione el país de nacimiento del detenido.