En situaciones de emergencia cada segundo cuenta. Por eso, cuando se trata de contactar a los servicios de emergencia, proporcionar información precisa y rápida es fundamental. Para que esta llamada sea lo más efectiva posible, La Noticia entrevistó a tres teleoperadores de la línea de emergencia 911 en el condado de Mecklenburg. Quienes explican que seguir estos consejos puede, incluso, salvar vidas.
- Aprenda su dirección y enséñesela a sus hijos
Una de las primeras preguntas que los operadores del 911 realizarán es sobre la ubicación del incidente o el lugar donde se encuentra la persona que podría ser víctima de un delito. Por ello, es fundamental conocer la dirección exacta de su vivienda y practicar cómo expresarla en inglés.
“Lo primero que necesitamos es una dirección. Obviamente, cuando contestamos la llamada nos llega la información en nuestra computadora. Nuestros sistemas son avanzados y podemos registrar si llaman desde un teléfono celular o de la casa… O la triangulación de la ubicación más precisa de la ubicación más cercana de la persona, pero esto no significa que sepamos su dirección. Por eso es importante que no las diga completa y precisa”, dijo Mary Mendoza, supervisora de la línea de emergencia del Departamento de Policía de Charlotte-Meclenburg (CMPD).
- La repetición y los detalles son claves
No dude en repetir la información solicitada, especialmente su dirección. Y para aprenderla de memoria, Mendoza sugiere:
- Dejar un recibo o una carta con la dirección exacta en la puerta del refrigerador.
- Enseñarle a los niños su dirección y la ubicación de esta carta.
- Tener una hoja con la dirección en la cartera o monedero.
- Guardar la dirección en el bloc de notas del teléfono celular.
¿Qué hacer en el caso de que la emergencia ocurra en la calle y no sepa la dirección?
“Busque la dirección en una aplicación de mapas en tu teléfono móvil o busque la del edificio más cercano, de alguna gasolinera, nombre de un restaurante, los nombres de las intercepciones, con le nombre de las calles, nos permitirá usar nuestro sistema para ayudarlos lo más pronto posible”, recomienda.
- No subestime la relevancia de la situación
“Si usted está en una situación en la cual ve a personas sospechosas, no piense que no es una situación importante o que su llamada no es una emergencia. Nosotros, solo en el 2024, atendimos 1.7 millones de llamadas y todas son relevantes”, dijo la supervisora.
Igualmente, se motivó a que quienes miran una situación sospechosa, no importa si son inmigrantes indocumentados, que llamen a las autoridades, con toda confianza.
“Esté vigilante de la situación, de lo que esté pasando e infórmenos. No tenga miedo, puede permanecer anónimo y no crea que porque no tiene papeles, no puede llamar al 911. Nuestro compromiso en con la comunidad y que usted pueda reportar un crimen y aportar información sobre lo que sabe”, añadió Mendoza.
- Responda lo necesario
Cuando una persona llama la 911, recibe preguntas de los operadores, que pueden parecer innecesarias, pero son esenciales para la seguridad de todos y para saber como las autoridades deben manejar la situación. Es por ello que Jennifer Cisneros, operadora principal del servicio de emergencia, recomienda:
“A menudo nos enfrentamos a personas que se molestan o piensan que lo que le preguntamos no es importante y lo es. Esto les permite a los oficiales saber cómo responder a la situación, tenemos que hacerles preguntas como ¿hay alguna droga o armas involucradas? ¿Hay heridos? ¿Alguien necesita asistencia médica?”, indicó.
Cisneros asegura que de esta forma se sabe el nivel de peligrosidad, si se trata de posibles bandas criminales, si el oficial debe llegar armado, si deben enviar a los bomberos o a médicos.
Por su parte, Hanniel Pichardo, supervisor de llamadas de emergencia, indicó que, a menudo, los latinos que llaman al servicio de emergencia tienden a hablar demasiado sobre los detalles de lo que está ocurriendo, sin ofrecer información clave, lo cual retrasa la respuesta de emergencia.
“Muchas veces, llaman y dicen ‘está pasando esto, fulanito hizo esto, fulanito aquello porque esto’, pero ni siquiera nos dicen en dónde se encuentran, cuando esto es lo más importante. Entonces es importante que responda a las preguntas muy específicas que hacemos”, dijo.
- Pida ayuda e intérprete médico de inmediato
Los operadores de CMPD están entrenados para gestionar llamadas en diversos idiomas, pero si necesitas un intérprete, es fundamental indicarlo al inicio.
“Nosotros somos la primera persona que habla con ustedes cuando ustedes llaman a 911 sobre la situación y tenemos que preparar a las autoridades de cada división que va a atender la situación, así como al intérprete que puedan necesitar. Puede ocurrir que necesiten a un intérprete médico para una situación que pone en peligro la vida de la persona. Por eso, si necesita ayuda de este tipo, pídala desde el inicio para que no haya retrasos en la respuesta de las autoridades”, indicó Cisneros.
- ¿Cómo la policía protege su anonimato?
Muchas veces, las personas que llaman al 911 pueden estar demasiado asustadas o preocupadas por las consecuencias de su llamada, como el miedo a ser identificadas o que su agresor se dé cuenta de que están contactando al servicio de emergencia. Mendoza aclara que los operadores están capacitados para atender esta situación.
Si no quiere dar su nombre o no puede hablar con libertad, haga lo siguiente:
- Realice una llamada silencio. Llame, permita al operador escuchar lo que ocurre, pero no hable hasta que pueda hacerlo de forma segura.
- Proporcione la información de manera pasiva. “Nosotros vamos a tratar de darle la información que ya tenemos para que usted verifique esa información. Por ejemplo, le preguntaríamos ¿usted está en esta calle, diga si es correcto o no? Y haríamos esta y otras cosas similares para que no se den cuenta y mantenga su anonimato y enviar ayuda sin que su agresor sepa que pidió ayuda”, añadió Mendoza.
- Enviar un mensaje de texto al 911. Puede describir tu situación sin que el agresor lo escuche. Si lo cree conveniente, borre la conversación para que no quede en su historial.
- Escríbale a un amigo o familiar, para que sea esa persona quien contacte a las autoridades.