El Departamento de Salud Pública de Mecklenburg (MCPH) reportó que este es el condado con más casos del nuevo coronavirus (COVID-19) en Carolina del Norte, por ello, y para evitar un mayor contagio, desde este se ordena a los habitantes de Mecklenburg permanecer en sus casas y se suspenderán la actividades en múltiples empresas por 21 días, es decir hasta .
El Departamento de Policía de Charlotte Mecklenburg se encargará de hacer cumplir la ordenanza, la cual fue firmada por la Junta de Comisionados del Condado y todos los alcaldes dentro de Mecklenburg.
Seis latinos contagiados
Hasta la tarde en Mecklenburg se reportaron 108 casos de personas infectadas con el COVID-19. En todo Carolina del Norte esta cifra fue de 398, lo que quiere decir que uno de cada cuatro infectados en el estado están en Mecklenburg.
De los 108 casos de personas infectadas con el COVID-19 en Mecklenburg al menos 6 son latinos, según las autoridades.
La mayoría de los infectados (51.8) fueron jóvenes de 20 a 39 años de edad, seguidos por los adultos de 40 a 59 años (29.6).
La mayor parte de casos (52.8) ocurrieron en mujeres.
Prohibición
La movilidad en cualquier vehículo (incluyendo motocicletas) está restringido para que todos los residentes del condado de Mecklenburg, para que se queden en su lugar de residencia, excepto para que puedan proporcionar o recibir servicios esenciales, participar en actividades esenciales, y trabajar en negocios esenciales.
Se restringen los viajes en las calles públicas, o carreteras, excepto para quienes necesitan asistencia médica, alimentos u otros productos o servicios necesarios para mantener el bienestar de ellos mismos o sus familias o algún negocio esencial.
Estas restricciones no aplican para personas sin hogar homeless
.
Negocios que cierran
- Se ordena cerrar gimnasios, peluquerías y salones de uñas, spas, centros de bronceado, masajes y tatuajes, y otros servicios profesionales de belleza o aseo personal.
- Se cerrarán centros de entretenimiento como cines, teatros, zoológicos, museos, centros de juegos infantiles, clubes, etc.
- Se ordena cancelar reuniones con más de 10 personas (que incluye tanto al personal como a los clientes), experto en negocios esenciales.
- Se requiere que los hogares de ancianos, centros de atención y cuidado, y centros de vida asistida cesen las actividades grupales que no permiten el distanciamiento social. Los residentes solo pueden tener un visitante adulto por día, a menos que sea una situación esencial, y antes de que puedan entrar al edificio el visitante debe ser evaluado.
¿Cuándo se permite salir de casa?
- Por razones de salud y seguridad: Por ejemplo para obtener atención médica que no puede ser obtenida virtualmente, medicinas, implementos médicos, etc.
- Provisiones y servicios: Por ejemplo para obtener alimentos, víveres, productos de aseo, implementos para trabajar desde casa, etc.
- Actividades deportivas seguras: Se permiten actividades deportivas que considere el distanciamiento social de 6 pies (2 metros), como caminar, correr, pasear en bicicleta. Se permitirá el acceso a parques públicos, pero estarán cerrados los juegos infantiles.
- Para realizar ciertos trabajos: Se permitirá a ciertos empleados seguir operando en industrias esenciales.
- Para cuidar de otros: Sea un familiar, amigo o mascota en otro hogar.
Negocios que seguirán abiertos
- Supermercados, farmacias y tiendas: Que vendan víveres, comida o medicina.
- Restaurantes: Que ofrezcan servicio a domicilio o para llevar.
- Fábricas: Seguirán operando las fábricas que producen, elaboran, procesan o distribuyen alimentos, incluyendo granjas. También seguirán abiertas la fábricas que elaboran materiales esenciales para industrias como: salud, medicina, transporte, energía, acero, combustible, minería construcción, defensa nacional, comunicaciones, así como para otras industrias esenciales.
- Construcción: Se permitirán las labores de construcción residencial y de edificaciones en general.
- Servicios básicos: Continuarán operando las empresas que ofrecen servicios de agua, electricidad, gas, recolección de basura, telecomunicaciones, computación, etc.
- Estaciones de gasolina, tiendas de autopartes y afines: También estarán abiertas empresa que vendan partes de bicicletas.
- Instituciones financieras: Incluyendo bancos, cooperativas, evaluadores de casas, etc.
- Ferreterías: Tiendas que vendan material eléctrico, plomería y calefacción.
- Limpieza, plomeros, electricistas,
handyman
, pintores: Podrán operar negocios de mantenimiento de edificaciones, lo cual también incluye exterminadores, y negocios de mudanza. - Servicio de paquetería y entrega: Así como servicios que ofrecen la modalidad de que el cliente recoja un producto.
- Lavanderías: Tanto automáticas como lavado en seco, o industriales.
- Material de oficina: Negocios que manufacturen, vendan o distribuyan productos que ayuden a las personas a trabajar desde casa.
- Transporte: Se permitirá el funcionamiento de aerolíneas, taxis, servicios como Uber y Lyft, renta de vehículos, y el sistema de transporte público.
Nannies
y servicios de cuidado: Que se realizan en casa de los clientes, como ancianos, niños, o personas con discapacidades.- Servicios profesionales: Seguirán operando oficinas legales, de contabilidad, seguros, y bienes raíces (pero solo para avalúos, y títulos de propiedad).
- Servicios funerarios: Incluyendo cremación, entierro, cementerios y relacionados.
Otras entidades que no cerrarán sus puertas
Instalaciones médicas y farmacéuticas: Trabajadores que operan en centros de salud incluyendo personal médico, enfermeras, y operaciones de mantenimiento de esas instalaciones.
Bienestar: Personas que ofrecen servicios a ancianos, adultos o niños con discapacidad física, de desarrollo o intelectual, así como organizaciones que trabajan con grupos vulnerables.
Policía, bomberos: Así como personal de emergencia.
Usted puede encontrar la ordenanza con la lista completa de restricciones y excepciones visitando aquí.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.