Con el objetivo de brindar información relacionada con los derechos de los inmigrantes, de la mano de expertos y profesionales en leyes locales, salud mental e inmigración, la Organización de Periodistas Hispanos de las Carolinas (OHJTC) llevó a cabo su taller: “Expectativas vs. Realidad: Derechos de los Inmigrantes con el Nuevo Gobierno”.
Este taller se hizo en medio de una comunidad, cada vez más preocupada por las nuevas políticas del presidente Donald Trump, especialmente tras el inicio de las redadas en diversas ciudades del país, lo que ha generado gran inquietud entre los latinos de Charlotte.
“Hay temor en la comunidad por los recientes cambios migratorios”
Al evento acudieron más de 110 personas quienes desde las 6:00 p.m. del miércoles 29 de enero llegaron a la iglesia St Andrew's United Methodist, en Charlotte, y otras 150 se conectaron a la transmisión del evento en vivo, para conocer, de la mano de profesionales, cómo prepararse y actuar ante el actual contexto social y político.
“Comprendemos que hay temor en la comunidad por los recientes cambios migratorios, lamentablemente esos temores se agudizan con la circulación de información, falsa o exagerada, sobre operativos migratorios en las redes sociales. Estamos convencidos de que la mejor forma de combatir el temor es conociendo nuestros derechos, estando preparados, y obteniendo información de fuentes confiables. Es por esta razón que realizamos este evento informativo”, comentó Diego Barahona, presidente de OHJTC a La Noticia.
El panel estuvo compuesto por expertos en diversos campos, quienes abordaron las preocupaciones más comunes de la comunidad.
Douglas Thie, abogado de inmigración, enfatizó sobre la importancia de conocer los derechos constitucionales de quienes viven en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio.
“La comunidad siente un ambiente muy pesado, tiene ansiedad y miedo, pero igual esto va a pasar, mientras tanto es importante que sepan que bajo la Constitución todos tenemos derechos. Es importante que los conozcan y que sepan qué pueden hacer si se encuentran en frente de inmigración y cómo hacerlos valer”, dijo.
Impacto de la inseguridad migratoria en familias latinas
Por su parte, Claudio Jiménez, oficial del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg, destacó la necesidad de recurrir siempre a fuentes confiables cuando se trata de información relacionada con la policía y las operaciones migratorias.
“Fue un encuentro muy positivo y me gustó mucho la buena vibra de la gente y que quieran llevarse información oficial. Creo que es la forma en la cual progresamos como comunidad, al estar informados. La información es poder y nos ayuda a tener menos miedo y a no dejarnos intimidar por el sensacionalismo que a veces hay afuera”, indicó.
Además, la psicóloga Ximena Gilbert Arias conversó cómo la incertidumbre migratoria pueden afectar la salud mental, por lo que se hizo un llamado a la comunidad para que busque ayuda profesional..
“La sintomatología va a aumentar como los trastornos por estrés postraumático, los ataques de pánico, la sensación de angustia y ansiedad, el llanto incontenible. Nosotros, los latinos, desde el viaje de nuestros países hasta acá, sufrimos traumas, y ese trauma con estas noticias y esta incertidumbre aumenta o vuelve. Vuelven los flashbacks (salto temporal) de situaciones traumáticas que tuvimos o imágenes sensibles, por eso recomiendo no esperar a que los síntomas aumenten. La atención primaria es primordial y debes consultar”, insistió.
Con este panel, la Organización de Periodistas Hispanos de las Carolinas cumplió con su misión de ser un puente entre los expertos y la comunidad, brindando un espacio donde los inmigrantes pudieron expresarse, recibir respuestas claras y sentirse respaldados. Invitan a la comunidad latina a estar atentos a sus redes sociales para mantenerse informados sobre próximas actividades y recibir información continua sobre temas cruciales para la comunidad.
Temas migratorios podrían interesarte:
- Juez para orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Oficina de Inmigración en Charlotte: Largas filas e incertidumbre por temor a deportaciones
- ¿Cómo proteger a sus trabajadores contra redadas de inmigración?¿Cómo proteger a sus trabajadores contra redadas de inmigración?