El proceso electoral o votación en un país no es un asunto meramente político. Aunque sin lugar a duda, el proceso de votación es uno político para elegir a las personas y autoridades que estarán liderando un país, también, ejercer nuestro derecho al voto tiene un impacto en la salud emocional y el bienestar social en nuestra comunidad.
El derecho al voto no siempre ha sido equitativo ni justo para todas las personas ciudadanas. No fue hasta el 1920 que las mujeres ganaron el derecho al voto, mientras que los afroamericanos lograron este derecho en 1965.
Es por eso que, en cada proceso eleccionario, el poder ejercer el derecho al voto ha sido gracias a las luchas de los derechos civiles, que nuestros antecesores lucharon para que todas las personas puedan participar del mismo, independientemente de su raza, etnicidad o género.
El voto y su relación con la salud emocional y la comunidad
Actualmente, en nuestra sociedad, ejercer nuestro derecho al voto puede tener un impacto social y emocional que no podemos ignorar. Veamos algunas de las ventajas emocionales y sociales al sufragar.
1) Permite dirigir el país hacia la dirección que entendemos es mejor
La expresión del voto nos permite de una manera concreta dejar saber si estamos de acuerdo con las políticas que están vigentes o si entendemos que el país necesita cambiar de dirección.
2) Transforma la frustración en un acto tangible
La votación nos permite hacer algo concreto que pueda transformar cualquier frustración que tengamos, con un gobierno en específico, con el propósito de promover un cambio.
3) Permite asumir la responsabilidad ciudadana
Cuando se ejerce la responsabilidad ciudadana, produce un sentido de valor y orgullo. Esto puede ser transmitido a los hijos/as y futuras generaciones.
Llegó la hora de actuar
Es importante que, como comunidad latina, estemos involucrados en los eventos que pueden tener un impacto directo en las leyes y servicios hacia nuestra comunidad.
El mes de noviembre tendremos el próximo evento de votación general, para la presidencia de este país, así como para la gobernación de Carolina del Norte, entre otros puestos clave.
Les invito a que busquen información sobre las personas que se postulan como candidatos y evalúen sus propuestas de trabajo, particularmente para la comunidad latina. Tener información sobre estas propuestas, les ayudará a ejercer un voto con conciencia.
Si no se ha inscrito para votar, en este enlace puede conseguir información sobre lo que necesita hacer para inscribirse. Inscríbase para votar en Carolina del Norte en la página Vote.gov en español: https://vote.gov/es/registrar/north-carolina
Recuerde que ejerciendo nuestro derecho al voto estamos promoviendo un mejor país para nuestra familia y las futuras generaciones. Para más información, pueden llamar al 984-974-3795.