Translate with AI to

Con música y carteles con diferentes mensajes en contra de la Ley HB-10, el proyecto considerado antiinmigrante, líderes defensores de los inmigrantes y cerca de 40 miembros de la comunidad se reunieron este jueves 16 de mayo, en el Marshall Park de Charlotte, para visibilizar las consecuencias negativas que tendría esta ley si continúa avanzando en la Asamblea General.

Aún hay ciertos pasos que deben llevarse a cabo para que esta propuesta de ley tenga efectos y por eso queremos decirle a la comunidad que hay que salir, hay que quejarse, hay que manifestarse y hablar con los representantes. No tenemos que estar con la mentalidad de que ya va a pasar, tenemos que tener la mentalidad de que vamos a salir adelante. Eso es lo que queremos decirle a la comunidad, que aún hay tiempo, hay un proceso legislativo que se tiene que cumplir y queremos que nos acompañen”, dijo Stefania Arteaga, directora ejecutiva de Carolina Migrant Network a La Noticia.

“Esto es lo que busca esta ley: separar a nuestras familias”

El evento comenzó con palabras de Arteaga, quien habló sobre las razones por las cuales los latinos deben unirse para ir en contra de esta ley, ya que, considera que al no haber sido aprobada por la Cámara de Representantes el miércoles 15 de mayo, esta podría tener otro rumbo si continúa la presión por parte de las organizaciones, líderes comunitarios y toda la comunidad migrante.

Además, señaló: “Tenemos que mantener la presión porque puede ser que la próxima semana regrese esta propuesta de ley” y aseguró que Carolina Migrant Network continuará abogando porque esta propuesta no avance.

Desde las 6:00 p.m. la comunidad se hizo presente en la popular plaza ubicada en el centro de Charlotte. La Noticia entrevistó a algunos de los líderes comunitarios y espirituales sobre su participación y esto dijeron:

Decidí venir como pastor y como alguien que ha trabajado, como aliado y defensor de la inmigración durante tanto tiempo. Cuando escuché sobre la HB-10 me vinieron recuerdos horribles de lo que sucedió hace años con la separación de las familias, ataques y persecuciones a la comunidad de inmigrantes, una comunidad que es la columna vertebral de gran parte de lo que nuestra ciudad y que aporta mucho a este país. Por eso no pude evitar acercarme, y así lo dice nuestro Nuevo Testamento, ‘hay que caminar junto al extranjero y cuidarlo’”, dijo el pastor Nathan Arledge.

Por su parte, el empresario y reconocido panadero Manolo Betancur indicó: “Vine porque llevo 20 años luchando por la causa. El dolor de mi pueblo es el dolor mío y la separación de familias va en contra de los valores humanos, contra los principios de cualquier familia, de cualquier religión, de cualquier cultura y esto es lo que busca esta ley: separar a nuestras familias. Además, es una ley que trae odio, rabia y cosas oscuras y atenta contra la paz y tranquilidad que hasta ahora hemos tenido los inmigrantes en nuestra ciudad”.

Antecedentes contra la ley antiinmigrante

Esta no es la primera vez que la comunidad se reúne para rechazar la ley, el 10 de mayo se manifestaron en Asheville. Además, desde hace varias semanas organizaciones como El Centro Hispano, El Colectivo NC y El Pueblo se pusieron en contra de esta medida que busca que los alguaciles de los 100 condados de Carolina del Norte colaboren con ICE realizando detenciones de personas indocumentadas.

Del mismo modo, durante la primera reunión presencial en Charlotte del Consejo Asesor sobre Asuntos Latinos del Gobernador de Carolina del Norte, se creó un subcomité para dirigir una carta al gobernador Roy Cooper sobre su rechazo a la propuesta e invitaron a la comunidad a intentar frenar la HB-10 con una campaña de emails a senadores. Para conocer más sobre esta campaña, visita el siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.