Translate with AI to

¿Son torpes, más inteligentes o creativos, viven menos o una especie en extinción? Son algunos de los mitos que acompañan a los zurdos. Y es que ser zurdo es un rareza, tanto, que solo del 10 al 15 % de la población mundial tiene una dominancia de la mano izquierda. Lo que no se termina de definir es el por qué.

Sin embargo, un nuevo estudio dio cuenta de una explicación que se basa en la genética. La relación de la zurdera con la genética no es nueva, lo novedoso es que parece tener un acercamiento con mutaciones que también dan origen a enfermedades o trastornos.

Podría interesarte: 5 cualidades de los zurdos que también son grandes ventajas

¿Por qué soy zurdo? Explicación científica

El Instituto Max Planck de Psicolingüística publicó los resultados del análisis de 350,000 personas, donde explica que la asimetría cerebral, que se refleja en la dominancia de una mano, podría tener un origen genético relacionado con mutaciones en el gen TUBB4B.

Este estudio, publicado en Nature Communications, reveló que las personas zurdas tienen hasta 2.7 veces más probabilidades de tener la mutación vinculada a la lateralidad. Aunque la incidencia de esta mutación es baja y su impacto exacto en la preferencia manual aún no está claro, sugiere que la elección de la mano dominante puede estar influenciada por factores genéticos desde el inicio del desarrollo cerebral y la formación de los órganos del eje izquierda-derecha.

¿Qué relación tiene ser zurdo con trastornos de salud?

Los científicos notaron que las causas de la zurdera también tienen una conexión con condiciones neurológicas como la esquizofrenia, el Parkinson o el autismo. Este enfoque genético podría arrojar luz sobre uno de los enigmas más persistentes del ser humano: la determinación de la lateralidad y sus implicaciones en la función cerebral y la salud mental.

No hay que alarmarse, pues esto no quiere decir que las personas zurdas están destinadas a desarrollar problemas de salud mental o estas enfermedades o trastornos específicos. Básicamente, son los genes los que aparentemente están relacionados, pero podría deberse a una mera casualidad.

El Instituto Max Planck aseguró que la investigación no es determinante, y que se necesitan más estudios para poder aclarar de qué manera se acercan estos resultados.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com