Un equipo de paleontólogos ha desenterrado la piel fosilizada de una criatura desconocida que precede a los dinosaurios, pues tendría 286 millones de años de antigüedad.
Este descubrimiento, detallado en la revista Current Biology, habla de un pasado evolutivo más remoto del que se tenía conocimiento, superando en al menos 21 millones de años cualquier fósil de piel conocido hasta la fecha.
- Podría interesarte: Mujer encuentra un diente de megalodón de hace 12 millones de años en una playa de Florida
¿De qué es la piel fosilizada?
La piel encontrada es de un espécimen, de origen desconocido; la cual exhibe una textura distintiva sorprendentemente similar a la piel de los cocodrilos modernos, según explican los científicos. Aunque la muestra es diminuta, más pequeña que una uña y tan fina como una hoja de papel, constituye una epidermis excepcionalmente bien conservada.

¿Dónde fue descubierto el extraño fósil?
El fósil fue descubierto en el sistema de cuevas de piedra caliza Richards Spur en Oklahoma, un lugar poco común para encontrar tejidos fósiles debido a la rápida descomposición. La rareza de este descubrimiento radica en la dificultad de preservar la piel en el registro fósil, por lo que además de lo extraño de este animal, se destaca el poder de conservación.
"Encontrar un fósil de piel tan antiguo es una oportunidad excepcional para mirar hacia el pasado y ver cómo pudo haber sido la piel de algunos de estos primeros animales".
Comentó Ethan Mooney, estudiante de posgrado en paleontología de la Universidad de Toronto.
Aunque aún se desconoce a qué especie pertenece la epidermis, ya que no está asociada con ningún esqueleto ni restos adicionales, la piel comparte características con reptiles antiguos y con aquellos que aún deambulan por la Tierra en la actualidad.
Aunque se lleva años estudiando el pasado de la tierra, se siguen encontrando objetos que desconciertan a los científicos, dejando claro que aún hay mucho por descubrir.
Podría interesarte: