El área Student Health de Duke University ha tenido más de 60 casos de enfermedad de manos, pies y boca en el último mes, un brote sin precedentes de este virus, que ha afectado al East Campus en las últimas cuatro semanas.
El reporte fue hecho por el periódico de Duke University, Duke Chronicle, en el que el director de salud estudiantil, John Vaughn, dijo que el brote se concentra en gran medida en East Campus y afecta en su mayoría a la promoción del 2027.
La enfermedad de manos, pies y boca (Hang-foot-and mouth -HFMD- en inglés) es una infección viral leve y contagiosa frecuente en niños pequeños con síntomas como llagas en la boca y sarpullido en las manos y pies. La causa más frecuente de la enfermedad es el virus de Coxsackie.
"Es simplemente una enfermedad viral que es muy contagiosa, pero también muy leve y autolimitada. Lo que significa que no necesita tratamiento y desaparece por sí sola", señaló Vaughn, quien detalló que la mayoría de los estudiantes mejoran en pocos días.
La universidad de Duke no había enfrentado un brote de esta enfermedad en al menos una década.
¿Cómo se transmite la enfermedad de manos, pies y boca que azota a Duke University?
Según Mayo Clinic, la mayoría de las personas contraen la infección a través de la boca y la enfermedad se transmite por el contacto con una persona infectada, a través de:
- secreciones nasales y de garganta
- saliva
- líquido de ampollas
- heces
- gotitas respiratorias rociadas por el aire luego de toser o estornudar
Duke Chronicle destaca que, aunque esta enfermedad afecta principalmente a guarderías y primarias, otras universidades del país han tenido casos similares, como en el 2018 cuando Johns Hopkins, Princeton, Dartmouth, West Virginia University, Lehigh University y Wesleyan University enfrentaron un número alto de casos.
El director de salud estudiantil dijo que no existe un protocolo, pero que se recomienda a los estudiantes que creen estar infectados con HFMD usar mascarilla, lavarse las manos con frecuencia y aislarse tanto como sea posible hasta que pase la enfermedad.