Translate with AI to

Hay personas que les gusta acumular pertenencias y se les hace difícil desprenderse de sus objetos materiales. El acumular posesiones (hoarding) es un tipo de obsesión-compulsión que se caracteriza por amontonar objetos que, en muchas ocasiones, en sí mismos no tienen un valor monetario o emocional.

El tan solo pensar que tiene que tirar a la basura algún objeto puede producir niveles altos de ansiedad.

Algunas señales de hoarding son:

  • La persona acumula los objetos en su espacio de vivienda, privándola de usar los espacios para el propósito usual. Por ejemplo, no poder usar el comedor porque está lleno de objetos que no son usados.
  • La acumulación de objetos causa problemas y tensión en las actividades del diario vivir.
  • La acumulación de objetos causa problemas de salubridad por la pobre higiene.

Es importante el diferenciar el hoarding de una persona coleccionista. El coleccionista acumula artículos específicos y los mantiene organizados y hay un cierto orgullo de exhibirlos. Por otro lado, en el hoarding se acumula todo tipo de objetos y hay un desorden que imposibilita el uso de los espacios.

¿Cuándo inicia este trastorno?

Este trastorno puede comenzar en edades de la adolescencia, pero muchas veces empeora durante la adultez. Puede correr en familias y presentarse con otras condiciones emocionales como por ejemplo: depresión, ansiedad social, o problemas de control de impulsos.

Posibles causas

No hay información científica que pueda indicar las posibles causas de este trastorno. A través de la experiencia clínica se observa que en algunos casos, el hoarding tiene un significado simbólico. Por ejemplo, puede estar asociado a alguna pérdida significativa que haya sufrido la persona y la acumulación de objetos es su manera de enfrentar y/o evitar otras pérdidas.

Por otro lado, hay casos donde personas con experiencias de extrema pobreza desarrollan el trastorno como un mecanismo para manejar la ansiedad ante la posibilidad de verse nuevamente sin posesiones o en pobreza. Pueden existir otras posibles causas por lo que, una evaluación individual es necesaria.

Tratamientos

El tratamiento de esta condición puede ser un reto, ya que hay un sentido de negación de parte de la persona. Es decir, no piensan que tengan un problema y muchas veces se quedan aislados porque amistades y familiares tienen dificultades con lidiar con el caos en el que vive la persona debido al exceso de objetos acumulados.

La psicoterapia es la primera línea de tratamiento en esta condición, especialmente la terapia cognitiva conductual. Igualmente, la psicoterapia puede combinarse con el uso de medicamentos para síntomas relacionados como la ansiedad o depresión. También, se va a requerir de apoyo familiar para ayudar al paciente al proceso de limpieza del hogar una vez que, en acuerdo con el terapeuta, sea el momento más indicado.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría