Translate with AI to

Son diversos los motivos por los cuales una persona abandona a sus mascotas, olvidando que al adoptarla asumen una responsabilidad. Por esta razón, La Noticia recorrió las instalaciones de la Oficina de Control y Cuidado de Animales, para conocer la condición de aquellos que no han tenido la oportunidad de ser adoptados o que simplemente han sido olvidados por sus dueños. Uno de los detalles que captó la atención fue el alto número de perros abandonados que pertenecían a una misma raza: pitbull.

Dania Samperio, trabajadora de la Oficina de Control y Cuidado de Animales del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), comentó que la situación por la que muchas veces pasan estas mascotas es que son comercializados cuando son jóvenes y luego abandonados al llegar a la adultez.

Podría interesarte: Refugio de animales al límite de su capacidad: ¿Cómo puede salvar a estas mascotas?

¿Es legal la venta de pitbulls en Carolina del Norte?

Exceptuando ciertas restricciones en las ciudades de Edenton y Lumberton, en el resto de Carolina del Norte la posesión de los pitbulls sigue siendo legal y reciben el mismo trato que otras razas. 

Lo anterior significa que al igual que otras razas, en Carolina del Norte también es legal la venta de Pitbulls, siempre y cuando los comerciantes cuenten con la licencia o el registro del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Carolina del Norte. Tal como es el caso de los refugios. 

¿Por qué son abandonados los pitbulls en Charlotte?

Sobre la venta de pitbulls en Charlotte, Samperio detalló que estos son una de las mascotas que más les gusta a los vendedores y compradores de animales en Charlotte cuando solo son cachorros. Sin embargo, al llegar a la adultez, los dueños comienzan a ver que estos perros, “al igual que todos, requieren cuidados y compromiso por parte de sus dueños, pero no los ven como un miembro de la familia, sino como un entretenimiento”.

Adicionalmente, la escasez de vivienda a bajo precio ha puesto una nueva presión a las familias con mascotas a la hora de encontrar un nuevo hogar.

Hay muchos desalojos. Esto es algo que hemos visto mucho últimamente. Dejan a sus animales botados y luego nosotros tenemos que traerlos. A veces lo hacen porque el perro está enfermo o tuvo un accidente, igual nos toca traerlo para acá”, agregó.

La Oficina de Control y Cuidado de Animales del CMPD cuenta con un balance de perros extraviados o encontrados disponibles para adopción. Para el 5 de diciembre, el número de caninos en el sistema era de 141. De ellos, 96 pertenecían a la raza pitbull. Son casi el 70 %.

¿Cuánto cuesta adoptar un perro?

El precio para adoptar a un pitbull incluye el impuesto por adopción, la tarifa de esterilización y castración, la licencia (para algunos casos), el microchip y las vacunas preventivas. Si es un perro adulto, el precio es de $113 y $118 cuando es hembra. Los cachorros oscilan entre $103 y $108 cuando son perritas.

Todos los animales son vacunados contra la rabia y el parvovirus. Luego de la adopción, los usuarios cuentan con un plazo de 10 días para devolverlos. Tiempo que dan para poner a prueba la capacidad de la mascota de interactuar con los niños, adaptarse al hogar y a otros animales que se encuentren en la vivienda.

Para conocer el listado de perros disponibles, revise el siguiente enlace o visite las instalaciones del refugio ubicado en 8315 Byrum Drive, Charlotte.

¿Cómo reportar el abandono de un perro?

La trabajadora de la Oficina de Control y Cuidado de Animales informó que para reportar alguna situación irregular o abandono de animales, la comunidad de Charlotte puede comunicarse al 311. Este es el mismo número para informar sobre animales atropellados. Advirtió que las multas por maltrato animal podrían llegar hasta $500  y se le quitaría la mascota a su dueño.

Si alguien está maltratando lo que nosotros agarramos son las evidencias y vamos con eso para poder procesarlos criminalmente. Tarda algo, porque lamentablemente los animales no son una prioridad para las cortes, pero si se procesan”, dijo Samperio.

Sacrificar a algunos perros

La joven trabajadora destacó el esfuerzo que realiza el personal de la Oficina para la Protección y el Cuidado de los Animales. Manifestó la frustración de muchos empleados al momento de tener que sacrificar a un perro por falta de espacio. “Nos sentimos tristes porque queremos lo mejor para ellos, pero tenemos que tomar decisiones”, comentó.

Desgraciadamente, de llegar a la situación en la que no tenemos más espacio para otros animales, tendríamos que poner algunos de ellos a dormir. Esto lo basamos en quien es más agresivo, quien ha estado más tiempo aquí y no ha tenido la suerte de ser adoptado. Esto es una decisión basada en criterios médicos y en el comportamiento del perro”, agregó.

Ante la inminente llegada del invierno, Samperio comentó sobre una de las preocupaciones estacionales de la institución: las bajas temperaturas. Recomendó a los dueños de animales habilitar un espacio para que estos no pasen fríos e indicó que en las oficinas regalarán cajas con paja para las mascotas.

Nuestra preocupación también es que en esta época de Navidad, la gente quiere comprar perritos como si fueran un regalo temporal y no debería ser así. Una mascota es una responsabilidad que debe ser vista como un miembro de la familia para siempre. Entonces, tienen que pensarlo bien porque todos los animales necesitan un hogar. Un hogar que no sea solo para el invierno, sino para siempre”, comentó.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.