Si buscas capacitarte a bajo costo, la industria Goodwill se encuentra ofreciendo una amplia variedad de cursos gratuitos.
Algunos de los cursos que ofrece la industria son: tecnología de la Información, el manejo de los programas Microsoft Word, Excel y PowerPoint, capacitación en servicio al cliente, habilidades de construcción y comercio, emprendimiento, PCR, primeros auxilios y DEA, educación básica de adultos, entre otros.
La información de estos cursos se puede conseguir en la página web de Goodwill o llamando al 704-372-3434.
Te puede interesar:
Cursos gratuitos
El dinero que recauda Goodwill vendiendo sus productos donados es el mismo que se utiliza para financiar cursos gratuitos de capacitación profesional, apoyo para la búsqueda de empleo, servicios de estabilidad familiar, entre otros.
“Lamentablemente, la comunidad no sabe mucho de estos cursos, porque cuando piensan en Goodwill, piensan solo en venir y comprar con las ofertas, pero no ven todo el trabajo que se hace detrás de esto, ni la gama de ofertas y cursos gratis que le sirven a la comunidad para tener trabajos buenos”, comentó Araceli Gómez, quien lleva 7 años trabajando en la industria.

Actualmente, los cursos que ofrece Goodwill se encuentran en inglés y están abiertos para todo el público. Gómez comentó que mientras más latinos se inscriban en estos cursos, más aumentará la posibilidad de que las próximas capacitaciones sean en español.
“Necesitan trabajadores que hablen español”
La joven explicó que Goodwill es una de las opciones preferidas de las mujeres latinas para comprar ropa. La variedad de vestuarios y los precios bajos convierten a estos locales en una de las mejores opciones para ahorrar.
Goméz considera que casi la mitad de la clientela de Goodwill está conformada por latinos. “El español es algo que aquí me ha servido mucho, porque siempre hay personas latinas que vienen a aquí y a veces no saben inglés y para eso estoy yo para poder ayudarles”, dijo.
“Siempre estamos buscando tanto a personas que sean bilingües, como personas que hablen español. Siempre se puede encontrar un trabajo para ellos, porque tenemos trabajadores que apenas saben inglés y la verdad es que son muy buenos. Además, no se necesita experiencia, esto es algo que viene con el tiempo y para eso estamos nosotros aquí, para ayudarlos a que tengan esa experiencia”, dijo.