Translate with AI to

Mark Cuban es un emprendedor que nació en 1958, conocido por ser el propietario del equipo Dallas Mavericks, los cines “Landmark” y “Magnolia” y sobre todo, por ser una de las estrellas del famoso programa de TV “Shark Tank”. De seguro muchos se preguntarán: ¿Y qué tiene que ver Mark Cuban con la medicina? Bueno, en el pasado no tenía nada que ver, pero ahora sí.

El empresario impulsa una iniciativa que va en contra del sistema de precios sin control de las medicinas ofrecidas por hospitales, sistemas de salud y casas farmacéuticas, en su lugar está creando un nuevo sistema de acceso a medicamentos económicos dentro de Estados Unidos.

Medicinas caras por intermediarios

El país tiene un serio problema de alza de precios en los medicamentos. De acuerdo a los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los estadounidenses gastaron en medicinas un promedio de $1,200 anuales, más que en cualquier otro país.

Por otra parte, la revista especializada JAMA en una investigación del 2019 informó que en Estados Unidos se han pagado más de $10,000 millones en gastos de fármacos por enfermedades cardíacas.

Adicionalmente, en el “Informe Nacional de Estadísticas del 2020” del CDC, se establece que los costos extraordinarios asociados a la diabetes por persona aumentaron de $8,417 a $9,601 en un año.

Todo lo dicho anteriormente es importante para la medicina preventiva, ya que para que esta sea exitosa, es necesario que los pacientes puedan consumir los medicamentos que le son prescritos; porque de lo contrario se convierten en pacientes sin control, que terminarán por llegar a los servicios de emergencia de los hospitales y clínicas, donde el costo de la atención será muchísimo más alto.

Sin embargo, hasta la fecha el tema de la adquisición de medicamentos en Estados Unidos ha sido complejo porque a gran parte de la población se le hace difícil comprarlos, debido a que su ingreso mensual no le es suficiente para cubrir dichos gasto.

En ese sentido, el empresario Mark Cuban ha tenido la brillante idea de lanzar una empresa conocida como “Cost Plus Drug Company”, la cual ha logrado que los pacientes adquieran medicamentos a bajo costo.

¿Cómo logra medicinas a bajo precio?

En primer lugar, la farmacia virtual costplusdrugs.com elimina de la cadena comercial la figura del intermediario, al negociar directamente con los fabricantes para conseguir buenos precios.

Segundo, eliminar el secretismo de estas transacciones, ser transparentes y mostrar cuánto pagará por mantener ese negocio funcionando e informar cuánto costará preparar y enviar la medicina. Cost Plus Drug Company explica que establece sus precios negociando directamente con el fabricante y luego agrega un recargo del 15 %, una tarifa de $3 por mano de obra, más el costo de envío.

Por ejemplo, el albendazol, la forma genérica de Albenza, es un medicamento antiparasitario que se usa para tratar diversas infecciones relacionadas con la tenia, en el sitio web de MCCPDC, el medicamento genérico cuesta $33 por dos tabletas de 200 mg.

La empresa explica que negoció un precio de $26.08 con el fabricante, aplicó un recargo del 15 % de $3.92 y una tarifa de farmacia fija de $3. Una tarifa de envío de $5 y, por supuesto, los impuestos son adicionales. El precio minorista regular de Albendazole es $437.68, según el sitio.

Necesita aprobación en Carolina del Norte

La empresa no acepta seguros, pero aceptará una tarjeta de Cuenta de Ahorro de Salud o Cuenta de Gastos Flexibles para pagar los pedidos.

Tiene una selección de medicamentos genéricos desde que abrió en enero y actualmente puede entregar en todos los estados excepto Carolina del Norte, en donde todavía necesita aprobación.

“Anticipamos poder realizar entregas en Carolina del Norte pronto”, dice la página.

El éxito de esta iniciativa es un impulso definitivo para la medicina preventiva porque de esa manera las personas con salarios bajos podrán comprar sus fármacos para cumplir el tratamiento, tendrán mejor calidad de vida y a nivel de hospitales y clínicas los gastos por atención en las emergencias disminuirán considerablemente, lo cual llevará al ahorro en los presupuestos a nivel de las familias, instituciones de salud y el gobierno federal.

Para muchos la iniciativa de Mark Cuban pudiera ser el inicio del quiebre del paradigma de los sistemas de salud en Estados Unidos, que ocasiona muchas dificultades a sus ciudadanos.

Dr. Carlos G. Cruz H.

*Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida, Arizona, Carolina del Norte y California y productor del micro “Salud y Calidad de Vida” que se transmite de lunes a viernes en Radio “La Tribuna”, NY y “La Voz Radio”, CT.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...