Translate with AI to

Tras una votación del sindicato de maestros de las escuelas públicas de Chicago se decidió volver a clases remotas en lugar de presenciales.

La decisión estuvo influenciada por la última ola de COVID-19. Y la medida afecta al tercer mayor distrito escolar de Estados Unidos, que mantenía una creciente batalla sobre los protocolos de seguridad contra la pandemia en los colegios que reciben a cerca de 350,000 alumnos.

No se dio información de inmediato sobre si se anularían las clases presenciales por el resto de esta semana.

El sindicato, que votó en favor de la suspensión de clases en persona en un 73 %, pidió que la enseñanza fuese online hasta que "los casos disminuyan notablemente" o los líderes sindicales aprueben un acuerdo para los protocolos de seguridad con el distrito.

Mantendrán escuelas abiertas pero no para clases presenciales

Las autoridades del distrito pretenden mantener todos los centros abiertos para clases presenciales pensando en lo devastadora que fue la experiencia remota. Alegan que afectó no solo el aprendizaje sino además la salud mental de los alumnos. Pidieron mantener las escuelas con la obligatoriedad de usar mascarillas, las pruebas diagnósticas semanales y la filtración mejorada de aire en las aulas.

Sin embargo, el sindicato sostiene que los protocolos de seguridad son deficientes y que tanto maestros como estudiantes son vulnerables. Y prueba de ello es el repunte de casos.

Las clases se reanudaron el lunes tras dos semanas de vacaciones de invierno. Tiempo en el que los contagios y hospitalizaciones por COVID-19 alcanzaron niveles récord alimentados por la variante ómicron, más contagiosa.

Los distritos escolares de todo el país enfrentan el mismo problema, y la mayoría optaron por funcionar con normalidad.

El director de escuelas públicas de Chicago, Pedro Martínez, dijo que los edificios seguirán abiertos, con independencia de la votación sindical, para los administradores, el personal y los "servicios esenciales", pero no para dar clase. La alcaldesa, Lori Lightfoot, apuntó que los maestros que no se presenten a trabajar no recibirán su salario.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com